ir al contenido

Google pagará $700 millones a consumidores estadounidenses para resolver una demanda

Google pagará 630 millones de dólares a un fondo que se dividirá entre aproximadamente 102 millones de consumidores elegibles en los 50 estados

google consumidores
Los fiscales generales estatales elogiaron el acuerdo como una victoria para los consumidores. | Foto: Pixabay.

Decenas de millones de consumidores estadounidenses recibirán un pago cuando Google desembolse 700 millones de dólares para resolver una demanda antimonopolio presentada por fiscales estatales por las altas tarifas que cobra a los desarrolladores de aplicaciones.

Google pagará 630 millones de dólares a un fondo que se dividirá entre aproximadamente 102 millones de consumidores elegibles en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU, según los términos del acuerdo para que se revelaron el lunes por la noche.

La empresa cancelará 70 millones de dólares adicionales por un fondo que los estados utilizarán para resolver otras reclamaciones relacionadas.

Los estados escribieron en un expediente judicial el lunes por la noche que estiman que al menos el 70% de los consumidores elegibles -o 71,4 millones de personas- recibirán pagos automáticos sin tener que presentar un reclamo.

Los fiscales generales estatales elogiaron el acuerdo como una victoria para los consumidores.

"Presentamos esta demanda porque es ilegal utilizar el poder monopólico para hacer subir los precios y limitar las opciones de los consumidores", expresó Phil Weiser, fiscal general de Colorado, en un comunicado antes de la presentación de los términos del acuerdo.

La indemnización de Google a consumidores estadounidenses

Wilson White, vicepresidente de asuntos gubernamentales y políticas públicas de Google, reportó en una publicación de blog que Google estaba complacido de resolver el caso. "Android y Google Play han evolucionado continuamente", afirmó.

El acuerdo con Google es un pago importante, aunque se incluye dentro de los 725 millones de dólares que Facebook acordó pagar a principios de este año por compartir los datos de los usuarios sin su permiso.

Según los términos del acuerdo, un "consumidor elegible" para el pago es:

  • Una persona cuya dirección legal en su perfil de pagos de Google estaba en uno de los estados del país el Distrito de Columbia, Puerto Rico o las Islas Vírgenes de EEUU cuando compraron una aplicación de Google Play o realizó una compra dentro de la aplicación, incluidas suscripciones, a través de Google Play Billing desde el 16 de agosto de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2023.

Como parte de los términos, Google dice que simplificará el proceso para que los usuarios "descarguen" aplicaciones, o las descarguen a sus teléfonos directamente desde el sitio web de un desarrollador en lugar de hacerlo a través de la tienda Google Play.

La compañía también acordó brindar a todos los desarrolladores de aplicaciones la opción de permitir a los usuarios pagar a través de un sistema de terceros en lugar del sistema de pago de Google.

El acuerdo

La demanda fue presentada en julio de 2021 por los fiscales generales de 36 estados y el Distrito de Columbia.

Desde entonces, todos los demás estados del país han decidido unirse, así como Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Los estados argumentaron que Google había utilizado contratos para cerrar injustamente su tienda Google Play a la competencia, dejando a los desarrolladores de aplicaciones sin otra opción que aceptar las altas tarifas de la empresa.

Google llegó a un acuerdo con los estados en septiembre. El juez James Donato ordenó a las partes que retrasaran la presentación pública de los términos del acuerdo para evitar influir en un juicio con jurado iniciado por el fabricante de videojuegos Epic Games contra Google por cuestiones similares.

Google todavía enfrenta otros dos casos antimonopolio presentados por el Departamento de Justicia de EEUU: uno sobre las prácticas que utiliza para dominar el mercado de búsquedas en línea, y el otro sobre su control sobre el sector de la publicidad online.

Otras empresas tecnológicas importantes, incluidas Amazon y la empresa matriz de Facebook, Meta, también luchan contra casos antimonopolio presentados por la Comisión Federal de Comercio.

Últimas Noticias