En una decisión sin precedentes anunciada el martes 19 de diciembre, la Unión Europea (UE) declaró su opción de prolongar la suspensión de sus contraaranceles a los productos estadounidenses hasta el 31 de marzo de 2025.
Esta prórroga estratégica, una respuesta a la actual disputa sobre el acero y el aluminio, ofrecerá un alivio económico sustancial, ahorrando unos 1.500 millones de euros en aranceles anuales.
La Comisión Europea reveló que esta prórroga es el resultado de un acuerdo con Estados Unidos. Los aranceles de represalia de la UE sobre las exportaciones estadounidenses, iniciados originalmente durante el mandato de Donald Trump, fueron en respuesta a los aranceles de la "Sección 232" de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio europeos.
Detalles del acuerdo
Como parte del acuerdo, EEUU aprobó prolongar la suspensión de sus aranceles, reflejando los volúmenes comerciales históricos detallados en los Contingentes Arancelarios (CA) establecidos en enero de 2022. EEUU también aceptó contemplar nuevas exenciones arancelarias para los exportadores de la UE, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE.
La prórroga, registrada formalmente en el Diario Oficial de la UE, otorgará a los exportadores de acero y aluminio de la UE una ventaja financiera considerable, ahorrando aproximadamente 1.500 millones de euros en aranceles anuales.
Por su parte, se prevé que EEUU concluya sus procedimientos para ampliar su sistema de contingentes arancelarios para las exportaciones de acero y aluminio de la UE a partir del 1 de enero de 2024.

Estabilidad empresarial
Se espera que esta prolongada suspensión arancelaria infunda estabilidad en las empresas de ambos lados del Atlántico, garantizando un flujo comercial sin fisuras, subrayó la Comisión Europea. Mientras tanto, la UE persistirá en su colaboración constructiva con EEUU para salvaguardar sus derechos legales y erradicar definitivamente los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de la UE.
Además, la UE y EEUU persisten en sus esfuerzos conjuntos para hacer frente al exceso de capacidad mundial y descarbonizar las industrias del acero y el aluminio en el marco de las discusiones sobre un Acuerdo Global sobre Acero y Aluminio Sostenibles (GSA).
La prórroga recíproca de las suspensiones arancelarias ofrece el margen político necesario para alcanzar un consenso sobre las cuestiones pendientes del GSA, añadió Bruselas.
En 2018, EEUU impuso aranceles a 6.400 millones de euros de exportaciones europeas de acero y aluminio. En represalia, la UE impuso contraaranceles a exportaciones estadounidenses a la UE por valor de 2.800 millones de euros.

En 2022, la UE suspendió totalmente estas medidas hasta el 31 de diciembre de 2023, buscando una resolución a largo plazo. EEUU sustituyó los aranceles de la Sección 232 por un sistema basado en cuotas en función de los volúmenes comerciales históricos, quedando el acero y el aluminio de la UE por encima de la cuota sujetos a aranceles.
En 2022, la UE exportó 3,8 millones de toneladas métricas de acero a EEUU, y 1,7 millones de toneladas de las exportaciones de la UE se beneficiaron de un tratamiento libre de aranceles en virtud de las cuotas arancelarias de la Sección 232 de EEUU.. Según datos de la administración estadounidense, se concedieron 1,5 millones de toneladas adicionales de exenciones a los exportadores de la UE.
En cuanto al aluminio, la UE exportó 289.000 toneladas métricas a EEUU en 2022. Sin embargo, sólo 146 toneladas métricas de las exportaciones de la UE quedaron exentas de aranceles en virtud de los contingentes arancelarios estadounidenses 232.
La administración estadounidense, según los datos compartidos con la Comisión Europea, concedió 70 toneladas métricas de exenciones a los exportadores de la UE.
Te podría interesar leer: