ir al contenido

Consejo de Seguridad busca resolución de consenso sobre Gaza para que EEUU no imponga su veto

La ONU busca una resolución aceptable para Washington que podría pedir un alto el fuego en Gaza y permitir la ayuda humanitaria

Gaza
Una votación sobre una resolución final es posible hoy martes. | Foto: (Tom Brenner/The New York Times).

La ONU busca una resolución aceptable para Washington que podría pedir un alto el fuego en Gaza y permitir la ayuda humanitaria.

El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU trabajó para elaborar una resolución que detendría los enfrentamientos en Gaza, al menos lo suficiente como para implementar un flujo efectivo de ayuda humanitaria hacia el enclave, pero que no fuera vetada por Estados Unidos.

Una reunión matutina terminó sin una votación mientras continuaban las negociaciones sobre un nuevo borrador, visto por The Washington Post, que eliminó la palabra "alto el fuego", contenida en una versión anterior ofrecida el lunes.

En cambio, exige una "suspensión urgente de las hostilidades para permitir el acceso humanitario seguro e ininterrumpido, y para dar pasos urgentes hacia un cese sostenible de las hostilidades".

En una sesión informativa al consejo, Tor Wennesland, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, dijo que los esfuerzos humanitarios para ayudar a más de 2 millones de habitantes de Gaza en extrema necesidad, están "al borde" del colapso, y enfrentando "desafíos casi insuperables, en medio de desplazamientos a una escala inimaginable".

Una votación sobre una resolución final, patrocinada por los Emiratos Árabes Unidos, es posible hoy martes, según funcionarios de la ONU.

El objetivo, dijeron los funcionarios, es obtener el acuerdo de Estados Unidos para votar a favor, o al menos que Washington se abstenga para permitir que la medida sea aprobada.

"Apoyamos plenamente abordar las necesidades humanitarias del pueblo de Gaza, y eso es lo que esta resolución debería proponer", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, el martes.

Las negociaciones "están en marcha. Estamos colaborando constructivamente con nuestros colegas en el Consejo de Seguridad para resolver los problemas pendientes".

La administración Biden ha vetado resoluciones anteriores, argumentando que un alto el fuego que ponga fin a la ofensiva de Israel en Gaza sería efectivamente una victoria para Hamás, dejando intactas sus capacidades militares y a sus principales líderes con vida.

Estados Unidos también se ha opuesto a la falta de una condena específica a Hamás en resoluciones anteriores y al hecho de no incluir una declaración del derecho de Israel a defenderse después del ataque del 7 de octubre que dejó 1,200 personas muertas. La versión actual no contiene ninguno de estos elementos.

"Es importante para nosotros que el resto del mundo entienda lo que está en juego aquí... Lo que hizo Hamás el 7 de octubre y cómo Israel tiene derecho a defenderse contra esas amenazas", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, a los periodistas el martes.

El borrador "exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" y el acceso para abordar sus necesidades médicas.

Aunque no critica directamente a Israel ni a Hamás, refiriéndose a ellos solo como "partes en conflicto", la medida "condena firmemente todas las violaciones del derecho internacional humanitario, incluidos todos los ataques indiscriminados contra civiles y objetos civiles, toda violencia y hostilidades contra civiles y todos los actos de terrorismo".

En visitas recientes a Israel del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y del secretario de Defensa Lloyd Austin, la administración Biden enfatizó su continuo apoyo a los objetivos de la guerra.

Pero también ha expresado un creciente malestar con el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a medida que aumenta la condena mundial por la negativa de Washington a pedir un alto al fuego humanitario inmediato.

La Casa Blanca ha presionado a Israel para que ponga fin a los ataques aéreos y operaciones terrestres que el presidente Biden ha calificado de "indiscriminados" y ha pedido operaciones militares "selectivas" y "quirúrgicas" contra Hamás que eviten víctimas civiles.

El borrador de tres páginas de la resolución del Consejo de Seguridad pide "pausas humanitarias y corredores urgentes, extendidos a lo largo de la Franja de Gaza, durante un número suficiente de días para permitir un acceso humanitario completo, rápido, seguro e ininterrumpido" y para permitir esfuerzos urgentes de rescate y recuperación.

También exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Una pausa anterior de una semana en los enfrentamientos llevó a un aumento de la ayuda y la liberación de más de 100 rehenes israelíes y extranjeros, dejando unos 130 en manos de Hamás.

El viernes, Israel dijo que recuperó los cuerpos de tres rehenes en Gaza. El mismo día, soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel dispararon accidentalmente y mataron a tres rehenes adicionales en el enclave.

El borrador también establece un mecanismo de monitoreo, destinado a acelerar las entregas de ayuda humanitaria, que entrega a las Naciones Unidas el actual sistema de inspecciones israelí de cada camión que ingresa a Gaza.

El mecanismo de la ONU fue una de las tres opciones propuestas al consejo el lunes por el secretario general António Guterres en una carta también vista por The Post.

Además de "una presencia más sólida de las Naciones Unidas en el terreno", Guterres sugirió alternativamente el establecimiento "de una misión de observadores civiles (desplegada por las Naciones Unidas o un tercero) ... para monitorear" los envíos de ayuda "con el consentimiento o cooperación, según corresponda, de todas las partes relevantes".

Una tercera opción fue el despliegue de observadores militares desarmados de la ONU.

Todas esas propuestas probablemente serán fuertemente opuestas por Israel, que actualmente no ocupa un escaño en el consejo de 15 miembros.

La resolución "toma nota" de la decisión de Israel esta semana de abrir su cruce de Kerem Shalom hacia Gaza para aliviar el atasco actual a través del cruce de Rafah desde Egipto, la única entrada al enclave que Israel no controla.

Pero también exige que todas las "partes... permitan y faciliten el uso de todas las rutas terrestres, marítimas y aéreas hacia y en toda la Franja de Gaza."

Karen DeYoung - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.