En una operación policial meticulosamente planificada, la policía de Berlín llevó a cabo una redada contra una organización feminista propalestino, el grupo Zora.
Lazos del grupo feminista a un grupo terrorista
Esta redada, que tuvo lugar un miércoles, se desencadenó a raíz de las acusaciones de que Zora respaldaba al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una facción de izquierda radical.
Benjamin Jendro, representante sindical de la policía GDP del área de Berlín, informó que en la redada participaron unos 200 agentes.
Según el diario BZ, la redada a grupo feminista propalestino abarcó seis residencias, una oficina y una cafetería dispersas por varios distritos berlineses.
De los seis individuos bajo sospecha, cinco son miembros de Zora.
Sospechas por una publicación en RR.SS.
El catalizador de la redada policial en Berlín a grupo feminista propalestino fue una publicación en Instagram realizada por Zora en octubre.
La publicación, titulada "No hay liberación de la mujer sin liberación de Palestina", sugería el apoyo al FPLP, conocido por sus esfuerzos por involucrar e integrar a las mujeres en sus operaciones.
Sin embargo, el FPLP contrasta fuertemente con el grupo militante palestino Hamás, que llevó a cabo ataques terroristas contra Israel el 7 de octubre y no ha mostrado ninguna inclinación a desafiar las normas patriarcales.
Zora se identifica como una "organización independiente y anticapitalista para mujeres jóvenes".
Recientemente, el grupo con sede en Berlín expresó críticas hacia lo que perciben como opresión del Estado alemán hacia la solidaridad palestina y la lucha contra la violencia infligida a las mujeres.
Expresaron su preocupación por el aumento de los registros de personas propalestinas después de la prohibición de la Red de Solidaridad con los Prisioneros Palestinos Samidoun.
Zora sostiene que esta situación crea un clima de miedo para los palestinos en Alemania, que podrían ser atacados únicamente por su nacionalidad.
En noviembre del año pasado, el Ministerio del Interior alemán impuso prohibiciones tanto a Samidoun como a Hamás, esta última reconocida como organización terrorista por varias naciones, incluida Alemania.
La situación actual en Berlín refleja el escenario geopolítico más amplio, mostrando cómo los conflictos internacionales pueden influir en las políticas y acciones nacionales.
A medida que se hacen evidentes las repercusiones de la redada policial en Berlín a grupo feminista propalestino, los observadores internacionales siguen de cerca cómo Alemania aborda esta delicada encrucijada entre seguridad nacional, derechos humanos y activismo político.
Te podría interesar leer:
Rusia confiscará los activos energéticos de países no amigables
California aprueba norma para convertir aguas residuales en agua potable