ir al contenido

Exdictador de Surinam sentenciado a 20 años de prisión por la masacre de sus oponentes políticos en 1982

El exdictador de Surinam, Desi Bouterse, ha sido condenado a 20 años de prisión por la masacre de políticos opositores en 1982

Exdictador de Surinam condenado a prisión luego de mas de 41 años del suceso de la masacre de sus políticos opositores en 198
Exdictador de Surinam condenado a prisión luego de mas de 41 años del suceso de la masacre de sus políticos opositores en 1982. Foto cortesía de Wikipedia.

En un veredicto histórico que marca un hito en la historia judicial de Surinam, Desi Bouterse, exdictador del país, ha sido condenado a 20 años de prisión por los asesinatos políticos cometidos en 1982.

La sentencia, anunciada este miércoles, pone fin a una larga persecución judicial que duró 16 años.

Bouterse, de 78 años, ya había sido condenado en 2019 y 2021 por los mismos cargos, pero presentó recursos en ambos casos.

Sin embargo, esta última sentencia es inapelable y se basa en la pena máxima aplicable en el momento de los asesinatos.

Líder del partido democrático, condenado

Aunque Bouterse sigue siendo el líder del Partido Democrático Nacional, esta condena marca un hito en la justicia de Surinam.

Los familiares de las víctimas recibieron el veredicto con alivio y el abogado Hugo Essed, en representación de las familias, describió la sentencia como una "joya de veredicto".

Aunque Bouterse y sus cuatro coacusados, condenados a 15 años de prisión, no estuvieron presentes en el tribunal, la sensación de justicia prevaleció.

A pesar de la condena, Bouterse sigue manteniendo su cargo como jefe del Partido Democrático Nacional.

Sus seguidores, quienes lo llaman "jefe", han negado continuamente su culpabilidad.

Bouterse, por su parte, ha instado a sus seguidores a mantener la calma.

Como medida de precaución, la capital, Paramaribo, se encuentra bajo una mayor seguridad.

Existe la posibilidad de que el exdictador solicite el indulto presidencial, aunque la legislación de Surinam es confusa al respecto.

Según el abogado Hugo Essed, es poco probable que el tribunal recomiende su concesión si se presenta dicha solicitud.

Henk Kamperveen, cuyo padre Andre fue una de las víctimas, expresó su alivio por el fin de la larga batalla legal.

Destacó que el veredicto no es motivo de celebración, sino un triunfo del Estado de derecho en Surinam.

El tribunal decidió no ordenar el encarcelamiento inmediato de Bouterse, por lo que aún no se sabe cuándo comenzará a cumplir su condena.

La historia de Bouterse

Bouterse asumió el poder a través de un golpe de estado en 1980 y gobernó de manera dictatorial hasta 1987.

Posteriormente, fue elegido democráticamente como presidente de Surinam y ocupó el cargo desde 2010 hasta 2020.

Él y otras 24 personas fueron acusados de los asesinatos cometidos en 1982 en una fortaleza colonial en Paramaribo.

Bouterse ha admitido su "responsabilidad política" en los asesinatos, conocidos como los "asesinatos de diciembre", pero niega haber estado presente durante las ejecuciones.

El juicio original por la masacre

El juicio penal hacia el exdictador de Surinam comenzó en 2007, 25 años después de los asesinatos.

De los 25 acusados originales, 12 fueron absueltos, seis fallecieron, cinco fueron condenados y se especula que dos huyeron de Surinam tras ser declarados culpables.

A pesar de los persistentes esfuerzos de Bouterse por evitar la justicia, como su intento infructuoso de promulgar una ley de amnistía en 2010 y una directiva para poner fin a los procedimientos judiciales en 2016 alegando seguridad nacional, ahora se enfrenta a las consecuencias de sus acciones.

Este veredicto es un poderoso recordatorio de que las ruedas de la justicia, aunque giran lentamente, no se detienen hasta llegar a su destino final.

Te podría interesar leer:

Billonario de Hermes quiere heredar su fortuna a su jardinero

Todo lo que debes saber sobre la Liga Mundial de Tenis 2023