ir al contenido

Bolsa de Buenos Aires cerró con leve baja de 0,17%

A pesar del leve descenso registrado, varias empresas líderes del mercado argentino mostraron un crecimiento significativo

Pesos argentinos. Foto referencial: iStock.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires concluyó su jornada bursátil el jueves 21 de diciembre con el índice S&P Merval de acciones de grandes empresas experimentando un leve descenso del 0,17%, que terminó en 918.286,58 puntos básicos.

El índice más amplio S&P BYMA también fue testigo de una caída en la que finalizó la jornada con un descenso del 0,22%, situándose en 39.908.571,64 unidades. Mientras que el volumen de negociación de acciones del día ascendió a la cifra de 23.160 millones de pesos argentinos, lo que equivale a unos 28,7 millones de dólares. El entorno de negociación fue variado, con 52 valores al alza, 14 a la baja y 11 sin cambios.

Inversiones exitosas pese a la baja

A pesar del leve descenso, varios líderes del mercado argentino invirtieron con éxito sus fortunas. Las acciones del Grupo Supervielle se erigieron en el valor estrella con una notable subida del 10,61%, seguidas por las del Banco Macro, con un incremento del 7,18%, y las de Bolsas y Mercados Argentinos, que registraron un repunte del 6,28%.

Por otra parte, la jornada fue menos favorable para algunos, debido a que Transportadora de Gas del Norte registró un descenso del 3,23%, Edenor bajó un 1,23% y Cresud cayó un 0,98%, según reportó EFE.

Por el contrario, los títulos públicos argentinos reaccionaron positivamente a los acontecimientos del día, con un crecimiento medio del 1%, mientras que el riesgo país se mantuvo en 1.860 puntos básicos.

Vista de una casa de cambio de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/David Fernández

Dólar oficial

En el ámbito cambiario, el valor del dólar oficial subió 0,5 pesos en el estatal Banco Nación, finalizando la jornada en 784 pesos para la compra y 824 pesos para la venta.

El dólar oficial mayorista siguió esta tendencia, alcanzando los 804,20 pesos argentinos. En el mercado informal de divisas, el dólar "blue" cayó 5 pesos a 990 pesos para la venta, mientras que los distintos dólares financieros mostraron tendencias dispares.

El "dólar contado con liquidación" (DCL), un método para obtener dólares comprando localmente en pesos argentinos acciones o bonos y revendiéndolos en dólares en Wall Street, cayó un 0,2% a 944,96 pesos por unidad. Por el contrario, el "dólar bolsa" o "dólar MEP", que se obtiene comprando activos que cotizan simultáneamente en pesos y dólares, experimentó una subida del 2,7% hasta los 971,88 pesos por unidad.

Te podría interesar leer:

Wall Street se recupera: el Dow Jones crece un 0,87%

Últimas Noticias