ir al contenido

México y EEUU preparan nuevas medidas migratorias

México y EEUU se reunirán para definir nuevas medidas ante la histórica oleada migratoria en la frontera de ambas naciones

CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 22/12/2023.- Fotografía de un tren en la frontera con EEUU en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: EFE/ Luis Torres.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México sirvió de punto de encuentro para funcionarios mexicanos y estadounidenses el martes 26 de diciembre para definir una reunión crucial entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Estado Antony Blinken, que encabezaba la delegación de EEUU.

El tema central de la reunión giró en torno a la escalada de la crisis migratoria regional, según se dio a conocer en un comunicado de la Secretaría.

La delegación estadounidense, integrada por el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas y la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood Randall, dedicó la mañana del martes a prepararse para su inminente diálogo con López Obrador.

Inmigrantes caminan en caravana este martes, para poder llegar a la frontera norte, en el municipio de Huixtla en Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco.

Flujos migratorios

La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó la trascendencia de la reunión, enfatizando su potencial para reforzar la cooperación México-Estados Unidos en materia de movilidad humana, particularmente enfocada al manejo de los flujos migratorios regulares y a la ampliación de los canales legales para la inmigración.

La cancillería mexicana también destacó la respuesta positiva del presidente Joe Biden, interpretando la aceptación de la invitación de México por parte de la delegación estadounidense como una prueba del diálogo respetuoso sostenido entre ambos países.

Este próximo encuentro se produce tras una conversación telefónica entre ambos mandatarios el pasado jueves, marcada por la preocupación de Biden ante el aumento de la crisis migratoria. Esta preocupación ha llevado a EEUU a cerrar temporalmente varios puertos fronterizos recientemente.

En su conferencia de prensa del martes, López Obrador confirmó la reunión, señalando que la delegación estadounidense fue invitada para abordar el tema migratorio.

Reapertura de pasos fronterizos

El Departamento de Estado, en su declaración por separado, reveló que la delegación encabezada por Blinken planea sostener una reunión cara a cara con López Obrador para abordar la "inmigración irregular sin precedentes" en la región y explorar la ejecución de medidas que faciliten la reapertura de todos los puertos fronterizos.

Además, Blinken aspira hacer hincapié en la adhesión a la Declaración de Los Ángeles, un compromiso de una veintena de países latinoamericanos, entre ellos México, para ofrecer vías legales de residencia a los inmigrantes, reduciendo así la afluencia a EEUU. Por el contrario, López Obrador planea destacar la necesidad de abordar las causas profundas de la inmigración forzada, como la pobreza centroamericana.

Fotografía de un tren en la frontera con EEUU en Ciudad Juárez Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Arresto de inmigrantes

En noviembre, la agencia estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza registró un aumento significativo de las detenciones de inmigrantes (242.000) en la frontera con México y a principios de diciembre se observó una afluencia sin precedentes.

Este repunte empujó a EEUU a cerrar los pasos ferroviarios de Eagle Pass (Texas) con Piedras Negras (Coahuila), y de El Paso (Texas) con Ciudad Juárez (Chihuahua) durante cinco días la semana anterior.

Además, recientemente se cerraron los pasos de vehículos y peatones en Lukesville (Arizona) y San Ysidro (California).

La Casa Blanca estaría considerando la reintroducción del polémico Título 42, una política iniciada durante la pandemia de COVID-19 por el expresidente Donald Trump, que permite la deportación inmediata de inmigrantes indocumentados sin ninguna oportunidad de solicitar asilo, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE.

Si se reinstaura esta política, afectaría significativamente a México, debido a que la mayoría de los deportados son devueltos a esta nación. La tiene lugar en medio de una caravana de más de 10.000 inmigrantes que partió de la frontera sur de México en Nochebuena, con destino a Estados Unidos.

Te podría interesar leer:

Inmigrantes pasan Navidad en refugios de México para entrar a EEUU