El expresidente Donald Trump apeló, frente a la Corte Suprema del condado de Kennebec, su expulsión de la boleta electoral primaria de Maine.
El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, sostuvo que la secretaria de Estado de Maine se extralimitó en sus funciones, acusándola de despreciar la Constitución e inmiscuirse en el proceso electoral.
Esta sería la segunda expulsión de Trump de una boleta electoral, la primera ocurrió en Colorado hace dos semanas.
¿Por qué fue descalificado Trump de la boleta electoral primaria de Maine?
La secretaria de Estado, Shenna Bellows, declaró a Trump inelegible la semana pasada, convirtiendo a Maine en el segundo estado en descalificarlo bajo la sección 3 de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, después de Colorado, según The Hill.
Las implicaciones son significativas, especialmente para la campaña política de Trump, ya que el conflicto podría llegar a la Corte Suprema de EEUU.
¿Qué dice la ley de Maine? La ley de Maine exige una decisión en un plazo de 20 días a partir del veredicto de Bellows, emitido el 28 de diciembre.
En consecuencia, el nombre de Trump permanecerá en la papeleta de las primarias de Maine hasta que se produzca esta decisión, con las primarias del estado programadas para el 5 de marzo.
La parte perdedora puede apelar ante el Tribunal Supremo de Maine, que tiene quince días para pronunciarse. La disputa podría entonces saltar potencialmente al Tribunal Supremo.
Hasta la fecha, solo Maine y Colorado han dado el paso sin precedentes de retirar el nombre de Trump de la papeleta electoral, pero más de dos docenas de impugnaciones en todo el país citan la 14ª Enmienda contra la candidatura de Trump.
¿Qué expone la 14ª Enmienda?
Esta Enmienda prohíbe a cualquier persona ocupar "cualquier cargo bajo los Estados Unidos" si ha participado en una insurrección después de jurar defender la Constitución.
Las demandas señalan las acciones de Trump durante el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 como justificación para excluirle de una posible permanencia en la Casa Blanca.
En su veredicto, Bellows reconoció la consecuencia de negar a un candidato presidencial el acceso a las urnas basándose en la 14ª Enmienda. Sin embargo, destacó que ningún candidato presidencial había participado anteriormente en una insurrección.
Puedes leer:
Atacan con disparos a la Corte Suprema de Colorado