El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este jueves 4 de diciembre un decreto que prevé la concesión de la ciudadanía rusa a los extranjeros que firmen un contrato con el Ejército ruso durante la guerra en Ucrania.
El documento fue publicado en el portal oficial de información legal de Rusia.
Putin afirmó el pasado 14 de diciembre que a diario unas 1.500 personas firmaban contratos con el Ejército.
El decreto permite también solicitar la ciudadanía a militares extranjeros en retiro por motivos de salud o los que ya cumplieron su contrato con las Fuerzas Armadas de Rusia.
Además de los soldados, podrán optar por el pasaporte ruso también los miembros de sus familias.
A finales de diciembre, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, aseguró que medio millón de hombres se alistaron por contrato en el Ejército ruso durante 2023.
El portal RBC, citando un informe de las Fuerzas Armadas rusas, señaló, a su vez, que actualmente sirven en el Ejército con contratos profesionales un total de 640.000 personas.
La decisión de Rusia para darle ciudadanía a quienes se unan al ejército
Esta medida fue tomada tras la escalada de la guerra contra Ucrania que ya está pronta a cumplir dos años.
El pasado martes 2 de enero, las fuerzas ucranianas iniciaron un asalto nocturno contra territorios fronterizos rusos, concretamente Belgorod, Kursk y la península de Crimea, según informaron las administraciones locales.
El misil fue frustrado sobre las aguas de Sebastopol, lo que evitó daños en la infraestructura del puerto, según certificó el gobernador local, Mijaíl Razvozzhaev.
Sin embargo, las ofensivas ucranianas, que se reanudaron el martes 2 de enero y persistieron hasta el miércoles por la mañana, provocaron daños materiales en Belgorod, según declaró el jefe regional Viacheslav Gladkov.