ir al contenido

Meta impulsa medidas de seguridad para adolescentes en Facebook e Instagram

Anteriormente, Meta ya había restringido la recomendación de contenidos relacionados con autolesiones, trastornos alimentarios y problemas de salud mental en secciones como Reels y las páginas búsqueda de sus aplicaciones

meta adolescentes seguridad
La empresa pretende redirigir a los usuarios que busquen estos temas hacia recursos que ofrezcan ayuda. | Foto: Cottonbro Studio / Pexels.

Meta anunció este martes 9 de enero nuevas medidas de seguridad que limitarán la exposición de ciertos contenidos delicados o "inapropiados para la edad" de los adolescentes en sus plataformas.

Anteriormente, Meta ya había restringido la recomendación de contenidos relacionados con autolesiones, trastornos alimentarios y problemas de salud mental en secciones como Reels y las páginas búsqueda de sus aplicaciones.

La medida actual, sin embargo, amplía esta limitación, impidiendo que tales temas aparezcan en los feeds e Historias de los usuarios jóvenes, independientemente de la relación que tengan con ellos.

"Queremos que los adolescentes tengan experiencias seguras y apropiadas para su edad en nuestras aplicaciones", escribió la compañía en una publicación de blog anunciando los cambios.

La empresa pretende redirigir a los usuarios que busquen estos temas hacia recursos que ofrezcan ayuda.

Las nuevas funciones de seguridad de Meta para adolescentes

Facebook e Instagram aplicarán ahora por defecto los ajustes de moderación de contenidos más estrictos para los usuarios adolescentes, esforzándose por minimizar su exposición a contenidos potencialmente dañinos:

  • Meta instará proactivamente a los adolescentes a reforzar su configuración de privacidad a través de notificaciones.
  • El objetivo de esta iniciativa es motivar a los jóvenes para que mejoren su privacidad en las plataformas.
  • La acción de Meta es una reacción a las continuas críticas y enfrentamientos legales sobre la influencia de sus productos en los usuarios jóvenes.

El motivo

En 2022, la empresa se vio en los tribunales cuando una familia la acusó de promover contenidos que glorificaban la anorexia y las autolesiones a su hija adolescente en Instagram.

Además, la publicación de los "Facebook Papers" en 2021, documentos internos de investigación que exponían el conocimiento de Meta sobre los efectos nocivos de Instagram en las adolescentes, provocó una condena generalizada.

En noviembre, un antiguo director de ingeniería de Meta declaró ante el Congreso que la empresa debía hacer más para proteger a los niños.

Del mismo modo, en octubre, un grupo bipartidista de 33 fiscales generales estatales demandó a Meta, alegando que las funciones adictivas de la empresa tenían como objetivo a los usuarios jóvenes.

En reacción a estas críticas, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, subrayó la importancia de crear espacios en línea seguros para los niños en un post de Facebook de 2021.

"He pasado mucho tiempo reflexionando sobre el tipo de experiencias que quiero que mis hijos y otras personas tengan en línea, y es muy importante para mí que todo lo que construimos sea seguro y bueno para los niños", agregó en la publicación.

En el anuncio del martes, Meta también destacó sus esfuerzos en el desarrollo de más de 30 herramientas y recursos para ayudar a los adolescentes y a sus padres.

Últimas Noticias