Mientras las secuelas de los gastos de las fiestas decembrinas se hacen sentir, Apple paga indemnizaciones: un "beneficio" imprevisto para millones de sus usuarios de iPhone.
Tras la polémica del "Batterygate", el gigante tecnológico está dispuesto a desembolsar más de $500 millones en compensaciones.
¿Cuál fue el escándalo?
El escándalo "Batterygate" salió a la luz en 2018, cuando Apple se encontró en el banquillo de los acusados por emplear la "obsolescencia programada", un método que deja obsoletos los dispositivos tras un periodo determinado.
El tribunal reveló que Apple estaba desacelerando deliberadamente los iPhones más antiguos con cada actualización del sistema iOS, asegurando que era una táctica para salvaguardar las baterías más antiguas de apagarse bajo cargas de trabajo intensas.
El veredicto del tribunal fue en contra de Apple, que debe desembolsar una paga de $500 millones en indemnizaciones por el daño infligido a sus usuarios de iPhone.
Los demandantes argumentaron que más de 100 millones de consumidores se vieron afectados por esta acción. Sin embargo, sólo 3,3 millones serán testigos de esta ganancia inesperada en sus cuentas bancarias.
¿Quiénes aplican?
El tribunal impuso el 6 de octubre de 2020 como fecha límite para la presentación de reclamaciones por parte de los usuarios que adquirieron un iPhone 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus y SE con iOS 10.2.1 o posterior, y de los usuarios de iPhone 7 y 7 Plus con iOS 11.2 o posterior antes del 21 de diciembre de 2017.
Se ha ordenado al titán tecnológico con sede en San Francisco que desembolse entre $310 y $500 millones, según Cotchett, Pitre & McCarthy, uno de los bufetes de abogados que defienden a los afectados por el "Batterygate".
Esto significa que cada usuario que haya presentado una reclamación recibirá $92,17, lo que equivale a más del 100% de los daños impugnados en la demanda colectiva.
Varios usuarios en X (antes conocido como Twitter) informaron de que Apple inició estos pagos a principios de 2024, denominándolos "IN RE APPLE INC.".