Un juez de Nueva York dictaminó el viernes que el expresidente Donald Trump deberá pagar al New York Times casi $400.000 en honorarios legales por la demanda que interpuso contra el periódico, que fue desestimada el año pasado.
El juez de la Corte Suprema de Nueva York, Robert Reed, dijo en una orden publicada el viernes que el expresidente tiene que pagar al NYT y a tres de sus reporteros $392.638 por honorarios legales relacionados con la demanda que presentó contra ellos y su sobrina, Mary Trump, en 2021.
Reed ordenó que el Times y los reporteros Susanne Craig y Russ Buettner recibieran $229.921, y que el periodista David Barstow recibiera $162.717,69.
La demanda de Trump contra el New York Times
La demanda, que Reed desestimó en mayo pasado, acusaba a los reporteros del New York Times y a su sobrina de participar en un complot para obtener registros fiscales confidenciales que los periodistas utilizaron para un artículo de 2018 sobre los “planes fiscales sospechosos” del expresidente.
En la demanda, Trump afirmó que los reporteros eran responsables ya que supuestamente alentaron a su sobrina a entregarles los documentos fiscales confidenciales.
El expresidente alegó que al proporcionar los documentos a los periodistas, su sobrina violó las disposiciones de confidencialidad de un acuerdo entre él y ella.
En el fallo que desestimó la demanda, Reed escribió que los tribunales reconocieron el derecho de los reporteros a participar en actividades de "recolección de noticias" sin "miedo".
“Los tribunales han reconocido desde hace mucho tiempo que los periodistas tienen derecho a participar en actividades legales y ordinarias de recopilación de noticias sin temor a responsabilidad extracontractual, ya que estas acciones son el núcleo mismo de la actividad protegida por la Primera Enmienda”.
Escribió juez de la Corte Suprema de Nueva York, Robert Reed en su fallo de mayo del año pasado.
El New York Times aplaude la decisión
En una declaración para The Hill, una portavoz del New York Times habló sobre la decisión del juez.
“La decisión de hoy muestra que el estatuto anti-SLAPP recientemente modificado del estado puede ser una fuerza poderosa para proteger la libertad de prensa”, refiriéndose a una ley destinada a disuadir las demandas que tienen como objetivo limitar la expresión.
"El tribunal ha enviado un mensaje a quienes quieren hacer un mal uso del sistema judicial para intentar silenciar a los periodistas".
Puedes leer:
Juicio contra Hunter Biden ya tiene fecha. ¿Cuándo será?
Trump afirma su inocencia en el último día de su juicio por fraude civil