ir al contenido

Qatar y Francia llegan a un acuerdo para suministrar medicamentos en Gaza

Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, comentó el martes que los suministros saldrían de Doha a Arish

gaza qatar francia
La oficina de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, aseguró el martes por la noche que el acuerdo se alcanzó con la participación del jefe del Mossad, David Barnea. | Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD.

Qatar y Francia comenzarán a entregar medicamentos a rehenes israelíes y a los civiles en Gaza este miércoles, en un inusual avance diplomático.

Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, comentó el martes que los suministros saldrían de Doha, la capital de Qatar, en dos aviones de la fuerza aérea con destino a la ciudad egipcia de Arish.

Al menos uno de los aviones que transportaban los medicamentos aterrizó en Egipto el miércoles por la mañana y el acuerdo para transferir los suministros estaba en marcha, según un funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato para discutir el delicado tema.

La oficina de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, aseguró el martes por la noche que el acuerdo se alcanzó con la participación del jefe del Mossad, David Barnea, quien ha estado en Qatar para discutir "la cuestión del suministro de medicinas a los rehenes israelíes".

Agregó que los medicamentos fueron comprados en Francia, según una lista preparada por Israel, y que representantes de Qatar serán responsables de la entrega a su "destino final".

"Israel insiste en que todos los medicamentos lleguen a su destino", afirmó el comunicado.

El acuerdo de Qatar y Francia que beneficia a Gaza

Mousa Abu Marzouk, alto funcionario de Hamás, comentó en X, anteriormente Twitter, que la entrega incluía 140 tipos de medicamentos que la Cruz Roja llevaría a cuatro hospitales de la Franja de Gaza y luego los distribuiría, incluidos los rehenes

Entre las condiciones establecidas, comentó que está la prohibición de que Israel inspeccione los paquetes antes de ingresar a Gaza y el requisito de que “por cada caja de medicamentos” para los rehenes, los envíos incluyan “otros mil para nuestra gente”.

Agregó que Francia había pedido llevar a cabo la entrega pero que Hamas se negó “debido a nuestra falta de confianza en el gobierno francés, su posición de apoyo a la ocupación israelí y su obstáculo a las aspiraciones de libertad y retorno de nuestro pueblo”.

Revelaciones de Francia

Philippe Lalliot, director del Centro de Crisis y Apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, comentó el martes que Francia transfirió los medicamentos a Qatar el sábado en maletas diplomáticas. Agregó que serían llevados a 45 rehenes, ninguno de los cuales es ciudadano francés.

Aseguró que las familias de los rehenes se acercaron inicialmente a las autoridades francesas hace meses y les dieron una lista de 85 rehenes que necesitaban medicamentos, incluidos varios que fueron liberados más tarde durante un alto el fuego temporal a finales de noviembre.

Lalliot dijo que la misión, bajo la dirección del presidente Emmanuel Macron, no implicó contacto directo entre funcionarios franceses y Hamás.

Los medios franceses, citando la oficina del presidente, reportaron que los medicamentos serían entregados a Rafah y recogidos por la Cruz Roja y finalmente entregados a los rehenes. Los paquetes contienen suficiente medicamento para tres meses de tratamiento y las autoridades francesas esperan facilitar futuras entregas, según los informes.