Luego del fallido alunizaje de Estados Unidos, la nave espacial japonesa avanza con paso firme hacia un histórico aterrizaje lunar. El Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), un proyecto de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), tiene previsto un aterrizaje lunar a las 10:20 a.m. ET del viernes.
Transmisión en directo del aterrizaje lunar japonés
Si tiene éxito, representará la primera exploración robótica de la Luna por parte de Japón, lo que la situará como la tercera nación en lograr esta hazaña en el siglo XXI.
La nave espacial SLIM se preprara
Conocido como el "francotirador lunar" debido a su tecnología de vanguardia, el SLIM tiene previsto iniciar su descenso hacia la Luna a las 10 a.m. ET. Con transmisiones en directo disponibles en YouTube tanto en japonés como en inglés, el mundo será testigo de lo que Kenji Kushiki, director adjunto del proyecto de la misión SLIM, describe como un "angustioso suspenso de 20 minutos".
SLIM, un módulo de aterrizaje de exploración compacto, tiene como objetivo realizar un aterrizaje de precisión milimétrica en un lugar específico, un esfuerzo innovador no visto en expediciones lunares anteriores.
¿Cómo funciona la nave espacial SLIM?
La tecnología pionera del SLIM pretende mejorar la precisión de las sondas robóticas ligeras y de bajo coste, permitiéndoles potencialmente aterrizar en terrenos rocosos y difíciles.
JAXA prevé que la tecnología de SLIM abra el camino para futuras misiones de aterrizaje en planetas aún más escasos de recursos que la Luna.
"Los aterrizajes de alta precisión cerca del objetivo de estudio se han convertido en un imperativo"
afirma la JAXA.
Al apuntar a un lugar de aterrizaje de apenas 100 metros de diámetro, el objetivo de SLIM contrasta claramente con la zona de aterrizaje de varios kilómetros de ancho del módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic Technology. En caso de que el primer intento de SLIM falle, se presenta una segunda oportunidad el 16 de febrero.
Lanzado en septiembre junto con el satélite XRISM, una empresa conjunta de la JAXA y la NASA, el módulo de aterrizaje SLIM se ha ido acercando gradualmente a la superficie lunar desde que consiguió alcanzar con éxito una órbita lunar el día de Navidad.
Tras un aterrizaje exitoso, SLIM llevará a cabo estudios a corto plazo en la superficie lunar cerca del Mar de la Tranquilidad, donde el Apolo 11 logró un aterrizaje histórico en 1969.
A diferencia de las misiones recientes dirigidas al polo sur de la Luna, SLIM se centra en un lugar cercano a un pequeño cráter de impacto lunar llamado Shioli, que se cree que fue creado por una antigua actividad volcánica. Esta investigación podría aportar datos cruciales sobre la génesis de la Luna.
¿Qué hará el SLIM luego del aterrizaje lunar?
Los "ojos inteligentes" de SLIM, una tecnología de navegación basada en la visión, tomarán imágenes de la superficie lunar durante su descenso, lo que le permitirá ajustar de forma autónoma su trayectoria para un alunizaje con éxito.
"El alunizaje es un esfuerzo de una sola vez que no se puede deshacer"
advierte Kushiki.
El desarrollo de la misión SLIM coincide con un reavivado entusiasmo mundial por la exploración espacial. A pesar de los retos subrayados por los recientes alunizajes fallidos, el interés sigue centrado en el polo sur de la Luna, que se cree rico en depósitos de hielo de agua.
La capacidad de alunizar dentro de un área estrecha para evitar peligros como cráteres y rocas es vital, lo que acentúa la importancia de la tecnología de alunizaje de precisión del SLIM.
El diseño ligero de la nave espacial podría facilitar misiones más frecuentes y la exploración de lunas en órbita alrededor de otros planetas, como Marte. Si tiene éxito, propone JAXA, la misión de SLIM pasará de:
"aterrizar donde podamos, a aterrizar donde queramos"
declaró un portavoz de JAXA
Te podría interesar leer:
Terremoto de magnitud 6.4 sacude Colombia
CDC advierte brote de salmonella por consumo de carne embutida