ir al contenido

La orden de silencio a Trump se mantiene y no será revisada por tribunal de apelaciones

La orden de silencio contra Trump no será revisada por un panel de jueces de un tribunal de apelaciones

trump orden de silencio
Donald Trump podría apelar la orden de silencio ante la Corte Suprema de Estados Unidos. Foto: (Doug Mills/The New York Times)

Un tribunal federal de apelaciones rechazó la solicitud del expresidente Donald Trump para revisar la orden de silencio que fue impuesta al republicano en su caso de interferencia electoral.

La decisión del tribunal de apelaciones genera una batalla en la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la orden de silencio a Trump.

Un panel de tres jueces del tribunal de apelaciones del circuito del distrito de Columbia confirmó un fallo de un tribunal inferior que restringía el discurso de Trump en el caso de interferencia electoral. 

Las prohibiciones de hablar a Trump en el caso de interferencia electoral

La decisión que emitió el martes el tribunal de apelaciones confirma el fallo anterior de la jueza Tanya Chutkan, quien prohibió al republicano hacer declaraciones contra los jueces del caso, fiscales y a testigos.

El tribunal de apelaciones señaló que Trump tiene prohibido hacer cualquier declaración “hecha con la intención de interferir materialmente o hacer que otros interfieran materialmente con el curso del caso” en su contra.

¿Qué hará Trump? Es posible que el expresidente vuelva a solicitar a los jueces que revisen la orden de silencio, y que la suspendan mientras toman una decisión.

La Corte Suprema es la única vía de Trump

Si no funciona con los tribunales de apelación, la única opción que tiene Trump para apelar es la Corte Suprema. El equipo legal del expresidente podría emitir una apelación para suspender la orden de silencio en su contra.

Después de su decisión de no revisar la apelación de Trump sobre su orden de silencio, los jueces escribieron:

"El expresidente puede continuar hablando sobre los libros, artículos, editoriales, entrevistas o campañas políticas de esas mismas personas, siempre y cuando lo haga de una manera que no tenga que ver con sus roles como testigos. o el contenido de cualquier testimonio esperado".

Las acusaciones contra Trump: el fiscal especial Jack Smith acusó a Trump de cuatro delitos federales, incluidos conspiración para revertir los resultados de las elecciones de 2020 como un intento para permanecer en el poder.

Puedes leer:

Congreso dividido: republicanos de la Cámara Baja tienen una de las mayorías más pequeñas de la historia

Juez desclasifica expediente de divorcio del fiscal principal en el caso de Trump en Georgia