Estados Unidos y China reanudarán conversaciones la semana que viene en Beijing para limitar el flujo de fentanilo a EEUU.
La noticia, que fue confirmada por NBC News, asegura que estas reuniones tienen como fin reanudar la cooperación antinarcóticos que estuvo suspendida durante más de un año, justo cuando Estados Unidos lucha con lo que se ha llamado la peor crisis de drogas de la historia.
China, reconocida por las autoridades estadounidenses como el principal proveedor de precursores químicos utilizados para la fabricación fentanilo por los cárteles mexicanos de la droga, se comprometió a intensificar su cooperación con Estados Unidos para contrarrestar la crisis.
"Creo que a través de esta colaboración, ambos países pueden mejorar sus capacidades de aplicación de la ley", declaró Yu Haibin, uno de los principales funcionarios de control de narcóticos de China, en una entrevista exclusiva a NBC News esta semana.
"Lograremos resultados notables en la lucha contra las sustancias de fentanilo, incluidos sus precursores", agregó.
Crisis de fentanilo: lo que opina China de EEUU
Sin embargo, China se abstiene sistemáticamente de aceptar su culpabilidad en la crisis, argumentando que el problema del fentanilo en Estados Unidos es la persistente demanda de drogas del país.
Yu Haibin, director general adjunto de la Oficina de Control de Estupefacientes del Ministerio de Seguridad Pública, subrayó que "la crisis en Estados Unidos no la fábrica China; más bien, sus raíces se encuentran en los propios Estados Unidos".
Mientras que Estados Unidos ha señalado a China por su supuesta implicación en la crisis del fentanilo, un fármaco que, junto con otros opiáceos, se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas y ha devastado comunidades en todo el país.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, sólo en 2021 más de 80.000 personas en EEUU fueron víctimas de sobredosis relacionadas con opiáceos, y en casi el 88% de estos casos se trataba de opiáceos sintéticos como el fentanilo.
Una próxima reunión en Pekín, que aún no se ha anunciado públicamente, contará con un grupo de trabajo antinarcóticos EEUU-China recién instituido.
Esta iniciativa es un componente de esfuerzos más amplios para reparar las relaciones entre las dos mayores economías del mundo, actualmente en su punto más bajo en décadas.
Los funcionarios estadounidenses han situado la lucha contra el fentanilo al frente de su misión para reforzar los lazos diplomáticos entre Estados Unidos y China. Un grupo multipartidista de senadores estadounidenses destacó la crisis del fentanilo durante su reunión con el presidente chino Xi Jinping en Pekín el año pasado, subrayando su devastador impacto en sus comunidades.
China, conocida por sus rigurosas políticas antidroga, sostiene que EEUU. y otros importantes consumidores de fentanilo deben hacer frente a su incapacidad para sofocar la demanda interna. Sin embargo, Yu observó que las muertes en EEUU por opiáceos como el fentanilo se han disparado desde que China reforzó sus medidas de control en 2019, una tendencia que, en su opinión, merece atención.
"Creemos, y esperamos que el pueblo estadounidense crea, que China cumplirá sus compromisos y estamos dispuestos a cooperar con Estados Unidos y otros países del mundo en la aplicación de la ley de control de drogas", comentó Yu.