ir al contenido

Audiencia en Capitol Hill | Zuckerberg pide perdón por explotación infantil en línea

El senador Lindsey Graham fue directo al grano, acusando a los gigantes tecnológicos de tener "las manos manchadas de sangre".

Zuckerberg explotación infantil
Las denuncias diarias de material de abuso sexual infantil en línea han aumentado 10 veces en los últimos 10 años. | Foto: (Kenny Holston/The New York Times).

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, junto con los líderes de TikTok, Snap y Discord, enfrentaron un intenso interrogatorio el miércoles en Capitol Hill sobre la seguridad infantil en sus plataformas.

Las duras preguntas giraban en torno a la explotación sexual de niños en estas plataformas.

Manos Manchadas de Sangre

El senador Lindsey Graham fue directo al grano, acusando a los gigantes tecnológicos de tener "las manos manchadas de sangre". Esta potente afirmación fue recibida con aplausos por parte de la audiencia.

La audiencia, compuesta por familias de niños víctimas de explotación en línea y activistas, reaccionó visiblemente a los intercambios entre los legisladores y los ejecutivos.

Las risas resonaron cuando Zuckerberg afirmó que no existía "ningún vínculo causal entre el uso de las redes sociales y los jóvenes que tienen peor salud mental".

Zuckerberg se disculpa y promete cambios

Zuckerberg respondió a estas acusaciones con remordimiento y compromiso, diciendo: "Es terrible. Ninguna familia debería soportar el dolor que las suyas han experimentado", lo citó The New York Times.

Evan Spiegel, CEO de Snap, también expresó su "profundo pesar" por cualquier daño causado por el mal uso de su plataforma y respaldó la Ley de Seguridad Infantil en Internet.

Aumento de la explotación sexual infantil en línea

Las denuncias diarias de material de abuso sexual infantil en línea han aumentado 10 veces en los últimos 10 años, llegando a 100.000 informes diarios en 2023, según el National Center for Missing & Exploited Children.

Dick Durbin, presidente del Comité Judicial del Senado,  describió la explotación infantil en línea como una "crisis en América".

CEOs bajo la lupa

Durbin responsabilizó a los CEOs de las amenazas digitales que ponen en peligro a los niños.

En respuesta, los CEOs destacaron las acciones que han tomado para aliviar estos problemas. Zuckerberg resaltó las 30 herramientas de seguridad infantil que Meta ha desarrollado para ayudar a los padres a navegar por el panorama digital.

Un largo camino por recorrer

A pesar de más de 100 proyectos de ley presentados, los intentos de regular las interacciones digitales de los niños a nivel federal han fracasado en gran medida.

La senadora Amy Klobuchar expresó su frustración: "Solo quiero que esto se haga. Estoy tan cansada de esto. Son 28 años. Y la razón por la que no han pasado es por el poder de sus empresas".

"Si no ponemos freno a las empresas tecnológicas, lo peor está aún por venir", advirtió el senador Graham.

Este pronóstico sombrío subraya la urgencia de abordar la seguridad infantil en línea.

Más proyectos de ley están en camino. Pero mientras tanto, los líderes de las redes sociales continúan enfrentándose a un intenso escrutinio. El compromiso con la reforma y la mejora de la seguridad infantil en línea es más necesario que nunca en nuestro mundo digitalizado.

Últimas Noticias