ir al contenido

Denver sin capacidad para atender a los inmigrantes

La mayoría de los inmigrantes que llegan a Denver son de nacionalidad venezolana y tienen un TPS

permisos de trabajo inmigrantes
Inmigrantes en Estados Unidos. Foto: (Todd Heisler/The New York Times)

El aumento de la llegada de inmigrantes a Denver llevó a la ciudad a un punto de quiebre. Las autoridades piden al gobierno federal aprobar más recursos para atender la crisis migratoria que se agudiza en la ciudad.

El alcalde de alcalde de Denver, Mike Johnston, dijo para CNN que su ciudad está “en apuros” por el incremento de inmigrantes, que hacen largas filas en refugios para buscar comida y protegerse del frío.

"Se trata tanto de una crisis humanitaria para las personas que están llegando como de una crisis fiscal para las ciudades que las atienden. Esas dos crisis están llegando a un punto crítico ahora mismo",

Señaló en una entrevista para CNN, el alcalde de Denver, Mike Johnston.

Más de 15.000 inmigrantes han llegado a Denver

El gobierno de Texas, liderado por Greg Abbott, comenzó un proyecto migratorio para trasladar a inmigrantes indocumentados que lleguen a los cruces fronterizos de ese estado a ciudades santuario, incluida Nueva York, Denver y Chicago.

Desde mayo del año pasado, Texas envió a unos 15.700 solicitantes de asilo a Denver, en su mayoría, de nacionalidad venezolana.

Gran parte de estos inmigrantes que llegaron a Denver desde mayo tenían el TPS o Estatus de Protección Temporal, que permite a los indocumentados de algunos países vivir y trabajar legalmente en EEUU por un periodo de tiempo.

El alcalde de Denver señaló que la ciudad ha podido ayudar a algunos inmigrantes para que sean autosuficientes, pero no tiene recursos para ayudarlos a todos.

Los inmigrantes se enfrentan a las duras condiciones del clima

Un reportaje hecho por CNN, revela que muchos inmigrantes viven en condiciones paupérrimas. Algunos de ellos no cuentan con zapatos y usan calcetines para protegerse del frío.

Además, los inmigrantes han tenido que armar campamentos debajo de puentes o en otros lugares no aptos por no tener refugio donde quedarse.

El alcalde de la capital de Colorado advirtió a los inmigrantes de las gélidas temperaturas. Los instaron a buscar centros de calentamientos para evitar consecuencias mayores.

"El gobierno federal apenas tendría que ayudar a las ciudades si todas estas personas tuvieran permiso de trabajo, porque se mantendrían a sí mismas", dijo el alcalde.

Sin acuerdo: mientras el Senado y la Cámara Baja debaten sobre el acuerdo migratorio que no terminan de aprobar, las ciudades santuario como Los Ángeles, Denver, Chicago y Nueva York enfrentan una crisis migratoria sin precedentes, y sin contar con ninguna ayuda del gobierno federal.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público