En una época de creciente fortaleza económica, Wall Street celebra la consecución por primera vez en su historia del hito del S&P 500 de cruzar la barrera de los 5.000 puntos de referencia.
Este notable máximo, alcanzado el viernes 9 de febrero, se ve impulsado por unas perspectivas alcistas que se extienden por todo el sector financiero, espoleadas por unos datos de inflación alentadores.
Este hito del S&P 500 no es un acontecimiento aislado en el panorama del progreso económico, sino que forma parte de una serie de influencias positivas más amplia.
Ésta incluye un sólido crecimiento económico, la incipiente revolución de la inteligencia artificial, una temporada de beneficios que ha superado las expectativas y la previsión de un cambio en la política de la Reserva Federal hacia recortes de tipos.
Camino del índice bursátil hacia el éxito
El hito del S&P 500 fue objeto de burla el jueves, cuando el índice superó brevemente la marca de los 5.000 puntos intradía, antes de establecerse finalmente por encima de ella al día siguiente.
Este hito pone de relieve el perdurable camino del índice bursátil hacia el éxito. Howard Silverblatt, analista sénior de índices de S&P Dow Jones Indices, recuerda cómo el S&P 500 tardó casi 41 años en alcanzar su primer gran hito de los 1.000, el 2 de febrero de 1998.
Avance rápido hasta el 1 de abril de 2021, y el índice había escalado hasta los 4.000, empujado por la medida de la Reserva Federal de bajar los tipos a casi cero, las inyecciones de estímulo del gobierno en la economía y el optimismo por las vacunas Covid-19 que indicaban una recuperación post-pandémica.
El S&P 500 está superando récords, y el 19 de enero marcó su primer récord en dos años, superando su anterior máximo de 4.796,56 establecido el 3 de enero de 2022.
Comienzo de año marcado por una revalorización notable
Según Sam Stovall de CFRA Research, el índice, que celebró seis nuevos máximos sólo en enero, tiende a alcanzar nuevos máximos en febrero alrededor del 75% de las veces, tras un máximo de enero. Esto se traduce en una rentabilidad media de aproximadamente el 16% y un final de año al alza, alrededor del 88% de las veces.
Este año, el hito del S&P 500 ha estado marcado por una revalorización de alrededor del 5,4%. Cerró 2023 con un impresionante repunte del 24%, impulsado por las esperanzas de que la Reserva Federal gestione con éxito la inflación sin desencadenar una desaceleración económica.
Los llamados "Siete Magníficos" -Nvidia, Microsoft, Meta Platforms, Amazon, Apple, Alphabet y Tesla- lideran este incremento, contribuyendo de gran manera a las ganancias del S&P 500. En 2023, estos siete valores fueron responsables de aproximadamente el 62% de la rentabilidad total del 26% del índice de referencia, según Silverblatt.
Aunque la trayectoria alcista de un mercado financiero saludable implica idealmente a muchos sectores y valores, en la actualidad, los "Siete Magníficos" dominan la escena, como señala Scott Wren en el Wells Fargo Investment Institute. Mientras Wall Street celebra este hito del S&P 500, todas las miradas están puestas en las posibles implicaciones de este pequeño pero poderoso avance