ir al contenido

Histórica marcha en México en defensa de la democracia

Varias entidades civiles apartidistas se reúnen en la Ciudad de México y otros estados por la Marcha Nacional por Nuestra Democracia 2024.

Pancarta en la marcha de Ciudad de México/ Foto de @EmilioAlvatezI en X

Hoy domingo 18 de febrero, antes de la fase inicial de la campaña presidencial, una marcha recorrerá la Ciudad de México y múltiples estados del país.

Las fuerzas opositoras se unirán en la "Marcha Nacional por Nuestra Democracia 2024", en defensa de los derechos democráticos sin trabas. La marcha arrancará a las 10 a.m. trazando una ruta desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo.

Alcance nacional e internacional de la marcha por la democracia

Esta protesta coincide con el anuncio oficial de Claudia Sheinbaum, que incluye a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

A 12 días del inicio formal de la temporada de campañas y a menos de tres meses de las elecciones del 2 de junio, este llamado a la acción es encabezado por varias entidades civiles apartidistas.

La "Marcha Nacional por Nuestra Democracia" sin Violencia aspira a asegurar las próximas elecciones del 2 de junio de 2024. Pretende movilizar a los mexicanos en más de 100 ciudades del país y en 15 ciudades del extranjero.

El senador independiente y uno de los promotores de la marcha, , expresó en un video en sus redes sociales: "Vamos a ir a marchar a defender el voto libre, vamos a defender nuestra democracia."

Llamado a la participación de destacadas figuras políticas

El presidente Andrés Manuel López Obrador etiquetó la marcha como una "manifestación para defender la corrupción", cuestionando la dedicación de los organizadores a la democracia en su conferencia del viernes pasado.

En la carrera presidencial, la senadora indígena Xóchitl Gálvez, posible candidata de la coalición Frente Amplio por México, que engloba a los partidos PRI, PAN y PRD, defiende un programa de centro-derecha y obtiene un 31% de apoyo.

Aunque la ley mexicana prohíbe las marchas a favor del candidato antes del periodo de campaña, este acto está dirigido a los posibles votantes de Gálvez.

Figuras destacadas como Álvarez Icaza, que respalda la candidatura de Gálvez, están llamando a la participación.

Un tercer candidato, Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano (centro-izquierda), cuenta con un 5% de preferencias, según Oraculus.

Mientras tanto, Sheinbaum, una de las principales contendientes en la carrera presidencial, confirmará su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral (INE), supervisor y organizador de las elecciones mexicanas, este domingo al mediodía.

En sus redes sociales, Sheinbaum declaró: "En un momento histórico que vive nuestro país, este domingo formalizaremos nuestra candidatura a la presidencia."

Últimas Noticias