ir al contenido

El estrés en la adolescencia y su relación con el abuso de sustancias

El estrés en la adolescencia y su relación con el abuso de sustancias
Fotografía por MART PRODUCTION, via pexels

Un estudio reciente realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha revelado una sorprendente tendencia en alza de los adolescentes, que recurren a sustancias como mecanismo para hacer frente a la depresión.

Esta investigación subraya la urgente demanda de ampliar los servicios de salud mental y de educación enfocada en la reducción de daños para los adolescentes. Estrategia que podría actuar como un balde de agua fría frente a las crecientes tasas de sobredosis de drogas.

En un periodo de ocho años, de 2014 a 2022 se realizaron 15.963 evaluaciones de salud en adolescentes de entre 13 y 18 años, con el fin de indagar en los motivos del uso de ciertas sustancias.

Un preocupante 73% de los adolescentes participantes confesaron consumir drogas y alcohol como medio para "sentirse cómodos, tranquilos o relajados". Los motivos recreativos o la curiosidad experimental impulsaron a la mitad de ellos, mientras que un considerable 44% admitió consumir sustancias método de escape de preocupaciones o recuerdos desagradables. Además, el 40% de estos jóvenes consumía sustancias para "automedicarse" contra la depresión o la ansiedad.

El estudio reveló que la mayor parte de las evaluaciones sanitarias, concretamente el 60%, registraron el consumo de alcohol, marihuana u otras drogas durante el mes anterior.

La marihuana encabezaba la lista como la sustancia preferida, con una tasa de consumo del 84%, seguida del alcohol (49%), los medicamentos sin receta (21%) y los medicamentos con receta (19%).

Imágen de Yash, via pexels

Los adolescentes encuestados consumían principalmente alcohol y medicamentos sin receta para divertirse o experimentar, y marihuana para relajarse. El consumo social era habitual, ya que el 81% confesó consumir sustancias con amigos. Sin embargo, el consumo en solitario también fue significativo, ya que el 50% declaró consumir drogas o alcohol a solas.

Los investigadores destacaron el grave riesgo que esto suponía debido a la presencia generalizada de pastillas falsificadas que imitan a los medicamentos con receta y al mayor riesgo de sobredosis cuando se consumen en solitario.

imagen de Pavel Dan, via pexels

El estudio recomienda proporcionar acceso a tratamientos para el consumo de sustancias y recursos de salud mental a los adolescentes. Además, destaca la necesidad de una educación centrada en los adolescentes sobre la reducción de daños, que incluya lecciones sobre el consumo seguro de sustancias, prevención de sobredosis y estrategias de respuesta.

La aplicación de estas estrategias podría evitar potencialmente los resultados mortales de las sobredosis de drogas entre los adolescentes.