ir al contenido

Apple Music: multa millonaria en la UE por prácticas anticompetitivas

Apple enfrentará una multa millonaria en la UE por presuntas "prácticas anticompetitivas" en su plataforma de música

apple multa millonaria
Apple enfrenta posible multa | Sai Krishna / Pexels

En un golpe a su reputación y salud financiera, Apple podría enfrentarse a una multa millonaria impuesta por la Unión Europea por presuntas "prácticas anticompetitivas" en su servicio de música.

El monto de la sanción ronda los 500 millones de dólares, (539 millones de euros), y responde a las acusaciones de que la empresa ahoga la competencia en Apple Music, un hecho que salió a la luz gracias a un informe del Financial Times.

La disputa tiene su origen en los decididos esfuerzos de Apple por restringir tanto las aplicaciones como los usuarios a su sistema de pago autóctono App Store.

En 2019, Spotify, uno de los principales actores de la industria del streaming musical, protestó contra las políticas de Apple.

Multa millonaria a Apple Music por presuntas prácticas anticompetitivas

Alegaron que estas políticas estaban asfixiando la competencia de Apple Music. Esta queja desencadenó una investigación de la UE al año siguiente.

El escrutinio de la UE dio lugar a objeciones específicas contra la política de Apple de prohibir a los desarrolladores enlazar con sus suscripciones dentro de sus aplicaciones.

Sin embargo, bajo la presión reguladora de Japón, Apple modificó esta política restrictiva en 2022.

Problemas legales de Apple en la UE

La multa de 500 millones de dólares puede parecer enorme, pero queda empequeñecida por la multa potencial de casi 40.000 millones de dólares (equivalente al 10% de los ingresos anuales globales de Apple) que estaba sobre la mesa cuando la UE reevaluó sus objeciones el año pasado.

En un caso anterior, Apple fue sancionada con una multa de mil millones de dólares en 2020. Sin embargo, un recurso de la empresa llevó a las autoridades francesas a reducirla a unos 366 millones de dólares.

La portavoz de Apple, Emma Wilson, se abstuvo de comentar las conjeturas y remitió a declaraciones anteriores de otra representante, Hannah Smith.

Anteriormente, en febrero del año pasado, Smith expresó su optimismo de que la Comisión retirara el caso, que calificó de infundado. Por su parte, Lea Zuber, portavoz de la Comisión Europea, declinó hacer comentarios al respecto.

Últimas Noticias