ir al contenido

¿Tinder y Hinge fomentan la adicción? Demandan a Match Group

demandan a Match Group
La demanda acusa a las aplicaciones de citas del Grupo Match de estar diseñadas para manipular la dopamina. | Foto: cottonbro studio/Pexels.

Usuarios de aplicaciones de citas como Tinder y Hinge demandaron a Match Group, la empresa propietaria. Acusan a la compañía de usar trucos para que los usuarios se suscriban y sigan usando sus plataformas.

La demanda se presentó en un tribunal de California el Día de San Valentín. Los demandantes, seis usuarios de las apps de Match Group, alegan que las aplicaciones están llenas de cosas que te enganchan, parecido a los videojuegos, creando un "círculo vicioso de pagar para jugar".

Match Group acusado de crear adictos

Los demandantes dicen que estas tácticas se usan para ganar más dinero, en lugar de ayudar a los usuarios a encontrar pareja.

Según ellos, las aplicaciones de citas de Match Group no son solo herramientas para socializar; son máquinas de hacer "adictos" que compran suscripciones cada vez más caras.

Además, la demanda acusa a las aplicaciones de citas del Grupo Match de estar diseñadas para manipular la dopamina.

Esto establece un sistema psicológico de recompensa que mantiene a los usuarios enganchados, de forma similar a los jugadores que persiguen una victoria.

Este sistema de recompensa, alega la demanda, es hecho intencionadamente esquivo por Match, extendiendo aún más el ciclo de uso de la aplicación.

Match Group respondió diciendo que la demanda es "absurda". Defienden su forma de trabajar y dicen que su principal objetivo es que los usuarios tengan citas y después dejen de usar sus aplicaciones.

¿Son las Apps de citas realmente beneficiosas?

Las funciones de pago que ofrecen estas aplicaciones de citas, como los "me gusta ilimitados" de Tinder y el "boost", han recibido críticas.

Los que están en contra dicen que, aunque se venden como herramientas para aumentar las posibilidades de encontrar pareja, en realidad hacen que la gente use la aplicación de manera obsesiva.

Una encuesta del año pasado del Pew Research Center mostró que el 30% de los adultos en Estados Unidos usan aplicaciones de citas, siendo Tinder la más popular.

Más de un tercio de estos usuarios han comprado funciones adicionales en estas plataformas.

Sin embargo, las opiniones sobre estas aplicaciones de citas son variadas, con gente que las ve de manera positiva y negativa.

Jo Hemmings, psicóloga y entrenadora de relaciones, calificó las acusaciones de la demanda de "disparatadas". Según declaró a The Washington Post, los usuarios son los responsables, no las aplicaciones ni los que las crean.

Apps de citas y salud mental

Aunque la demanda se centra principalmente en los usuarios adultos, llega en medio de preocupaciones crecientes sobre el efecto de las funciones tecnológicas adictivas en la salud mental de los usuarios más jóvenes.

Por ejemplo, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, está actualmente bajo el escrutinio legal de varios estados.

Se alega que sus características de diseño han empeorado una crisis de salud mental juvenil. Esto porque hacen que los niños se vuelvan dependientes de sus plataformas.

Es evidente que el uso de las aplicaciones de citas y su impacto en la salud mental de los usuarios se ha convertido en un tema de gran relevancia.

Al margen del resultado de la demanda, este caso abre un debate necesario sobre cómo las empresas de tecnología deben equilibrar sus estrategias comerciales con la responsabilidad de velar por el bienestar de sus usuarios.

Últimas Noticias