ir al contenido

Fuerte manifestación en Bruselas por agricultores descontentos

Manifestación en Bruselas de los agricultores afectados por los acuerdos de libre comercio. Descubre sus razones y demandas.

Agricultores protestan en Bruselas/Foto de Ann H en pexel.com

Este lunes en Bruselas una ola de descontento recorrió la comunidad agrícola, dando lugar a una manifestación de protesta.

Los agricultores, asediados y cansados, encendieron piras de neumáticos en señal de desafío, sus quejas dirigidas hacia las guerras de precios de los supermercados y los acuerdos de libre comercio que, según ellos, están paralizando sus medios de vida.

Simultáneamente, los ministros de agricultura de toda la Unión Europea (UE) se reunieron para debatir la creciente crisis.

En este escenario, la policía antidisturbios se enfrentó a manifestantes armados con botellas y huevos, mientras cerca de 900 tractores paralizaban parte de Bruselas.

La manifestación es el reflejo de semanas de creciente descontento en toda Europa

Sostienen que la industria agrícola está amenazada por las importaciones baratas que subvaloran los productos locales, por las estrictas normativas medioambientales de la UE y por los precios bajísimos de los supermercados que reducen sus beneficios.

Madrid, España, resonó con los sonidos de protesta mientras se reunían agricultores de todo el país.

Concentración en la que resonaban silbatos, cencerros y tambores, sirvió como grito de socorro, implorando a la UE que redujera los trámites burocráticos y reconsiderara los cambios en la Política Agrícola Común (PAC).

Descontento y posible solución

Expresando esta frustración colectiva, Roberto Rodríguez, un agricultor de Ávila, dijo: "Es imposible soportar estas reglas, quieren que trabajemos en el campo durante el día y que nos ocupemos del papeleo por la noche; estamos hartos de la burocracia."

Juan Pedro Laguna, otro agricultor, compartió sentimientos similares: "La nueva PAC está destrozando nuestras vidas. Queremos producir como siempre, pero nos ponen trabas".

Los ministros de agricultura están estudiando nuevas propuestas destinadas a aliviar la carga de los agricultores, entre ellas la reducción del número de inspecciones agrícolas y posibles exenciones para las pequeñas explotaciones de ciertas normas medioambientales.

Gran parte del tiempo en el escritorio

Cem Ozdemir, ministro de Agricultura alemán, detalló la difícil situación de los agricultores, revelando que pasan una cuarta parte de su tiempo ocupándose del papeleo, refiriéndose a la actual política agrícola de la UE como un "monstruo de la burocracia".

Como reacción a la escalada de protestas, la UE ya realizó ajustes en algunas de sus políticas medioambientales del Pacto Verde, dando marcha atrás en los objetivos de reducción de emisiones agrícolas de su hoja de ruta climática para 2040 y retirando una ley para disminuir el uso de pesticidas.

Sin embargo, Morgan Ody, coordinador general de la organización agrícola La Vía Campesina, subrayó que el problema va más allá de las normativas medioambientales: "Se trata de los ingresos. Somos pobres y queremos ganarnos la vida decentemente".

Hizo un llamamiento a la UE para que fije precios mínimos de apoyo y ponga fin a los acuerdos de libre comercio que permiten la importación de productos extranjeros más baratos.