El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, aseguró este domingo que su país requiere urgentemente armas y defensas aéreas de sus aliados para poder seguir defendiéndose de Rusia. Con esto rechazó la idea de que la guerra llegó a punto muerto.
En declaraciones a NBC News, destacó la necesidad inmediata de contar con artillería y defensas aéreas de los aliados mundiales para reforzar la resistencia ucraniana frente a la continua hostilidad rusa.
Zelenskyy expresó su preocupación por los planes futuros de Rusia durante el foro "Ucrania. Año 2024" en Kiev. Postuló que, sin control, el presidente ruso Vladimir Putin podría escalar el conflicto a otros países europeos.
“Si el mundo no lo detiene, lo hará hasta 2030”, dijo Zelenskyy, haciendo hincapié en la amenaza potencial de la probable prolongación del mandato de Putin.
Esto se produce mientras Ucrania conmemora el segundo año de la invasión rusa, una contienda que causó 31.000 bajas militares.
Zelenskyy: Ucrania requiere armas
Al hablar de la reciente pérdida por parte de Ucrania de Avdiivka, una ciudad estratégica, Zelenskyy se abstuvo de atribuir la retirada a una escasez de municiones.
En su lugar, subrayó la necesidad de rearmarse y neutralizar la flota aérea rusa, que supuestamente lanzó 3.200 bombas en la región.
El presidente ucraniano hizo un llamado a los aliados, proponiéndoles que si podían suministrar defensas aéreas a Ucrania, ésta podría salvaguardar a los civiles, los lugares históricos, los hospitales y también resistir a las fuerzas rusas.
“Entonces, si los socios están dispuestos a hacerlo, no de manera tan lenta, dejen de tener miedo de Rusia. Si están preparados, tendremos éxito. Si no, seguirán, seguirán, seguirán atacándonos”, agregó el presidente.
Confianza en EEUU
El presidente aseguró que espera que Estados Unidos quiera que Ucrania gane la guerra, ya que no hay otra alternativa que confiar en que EEUU cumpla sus promesas de ayuda.
"Contamos con nuestros socios, y espero que no se trate sólo de palabras, que realmente no se trate de cómo debilitar a los rusos, sino de cómo hacernos más fuertes", agregó.
Por el contrario, la ayuda estadounidense a Ucrania está encontrando obstáculos legislativos. A pesar de que el Senado ha respaldado un paquete de ayuda de 95.000 millones de dólares, que incluye a Ucrania, Israel y Taiwán, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha detenido el paquete en el pleno de la Cámara, insistiendo en políticas fronterizas más estrictas antes de ampliar la ayuda a Ucrania.
En respuesta al fallecimiento del líder opositor ruso Alexei Navalny, la Casa Blanca anunció 500 nuevas sanciones a Rusia. Éstas apuntan a individuos asociados con la detención de Navalny y a sectores como defensa, finanzas y redes de adquisiciones en todo el mundo.
Durante una reunión con senadores, entre ellos el líder de la mayoría, Chuck Schumer, en Lviv, Zelenskyy subrayó la importancia "fundamental" del apoyo estadounidense a la defensa de Ucrania. Identificó una "correlación directa" entre la calidad de las armas y la eficacia contra su "adversario común", Rusia.
"Espero que la política del país no cambie y no dependa de quién será el presidente (…) Si la política de Estados Unidos cambia, tenemos que estar preparados", añadió el presidente ucraniano.