Uruguay experimentó una sacudida de justicia al ser desarticulada una red de explotación laboral que liberó a 28 venezolanos de condiciones degradantes.
Esta operación tuvo como objetivo a siete sospechosos que se creía eran los impulsores de un circuito de trata de personas que obligaba a estas víctimas venezolanas a trabajar en duras condiciones.
Las victimas fueron engañadas por su situación
Las víctimas fueron atraídas desde su país natal, Venezuela, por el atractivo de las rentables oportunidades de empleo en Uruguay.
Lamentablemente, al aterrizar en suelo uruguayo, se encontraron en una situación muy alejada de lo prometido. Atrapados en los confines de la cantera, los trabajadores fueron obligados a trabajar más allá del horario normal.
El desmantelamiento de esta red de explotación laboral fue un esfuerzo combinado dirigido por el Departamento de Policía de Artigas y el Departamento de Delitos Complejos e Interpol.
Los implicados
La redada del viernes se saldó con la detención de cinco hombres y dos mujeres, entre ellos cuatro uruguayos, dos venezolanos y un brasileño. Los propietarios de la cantera de Santa Elena, un funcionario administrativo y un psicólogo venezolano, se vieron implicados en el escándalo.
Los trabajadores eran cebados con la promesa de ganar "miles de dólares", pero la realidad distaba mucho de ello, ya que algunos ganaban unos míseros "150 dólares en algunos casos". Se les sometía a agotadoras sesiones de trabajo de hasta 12 horas.
Trabajadora del Ministerio de Defensa fue acusada de estar implicada en la trama
El ministro de Defensa, Javier García, confirmó la noticia en la plataforma de medios sociales X, antes conocida como Twitter. La acusada, se enfrenta ahora a cargos relacionados con conspiración en la comisión de trata de seres humanos.
El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, condenó esa explotación y afirmó la disposición de Uruguay a combatir esos crímenes atroces a través de sus mecanismos e instituciones. "Son cosas que obviamente son intolerables y merecen el máximo rechazo", afirmó.
Actualmente, el caso está siendo objeto de un intenso escrutinio por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.