En un movimiento que pone de relieve la persecución de Panamá para frenar el narcotráfico, las fuerzas de seguridad del país realizaron recientemente una operación donde incautaron cinco toneladas de cocaína.
Este importante hallazgo, procedente de Guayaquil, Ecuador y con destino a España, tuvo lugar el jueves 29 de febrero. La operación subraya la dedicación de Panamá a desbaratar las vías de financiación de los sindicatos delictivos.
Al interceptar un barco con bandera de Malta en la provincia caribeña de Colón, descubrieron cinco toneladas de cocaína hábilmente escondidas dentro de contenedores de plátano.
Juan Manuel Pino, ministro de seguridad de Panamá, compartió sus impresiones sobre la operación. El Servicio Nacional Aeronaval (Senan), durante una inspección minuciosa en el puerto, encontró dos contenedores llenos de cocaína entre plátanos.
Este descubrimiento arroja luz sobre las sofisticadas tácticas que emplean los traficantes para burlar las medidas de seguridad. El mensaje del ministro Pino fue claro: "Con esta incautación se afecta directamente al músculo financiero de estas organizaciones criminales".
Aseguró que la droga incautada será destruida dentro de Panamá, sin llegar nunca a su destino europeo.
El éxito de esta operación no fue solitario, sino producto de la colaboración internacional. Senan alabó la "inteligencia de las aduanas francesas", cuyo apoyo fue decisivo en la redada. Esta colaboración subraya la necesidad de una cooperación mundial en la lucha contra la amenaza de la droga.
Otras incautaciones de cocaína en Panamá
Sólo en los dos primeros meses, la actitud proactiva del Senan condujo a 18 operaciones, que dieron como resultado la incautación de 16 toneladas de droga y la detención de 35 individuos.
Estos esfuerzos continúan el sólido historial de Panamá en materia de incautación de drogas, tras la incautación de 119 toneladas en 2023 y un récord de 138 toneladas en 2022.
La ubicación estratégica de Panamá la convierte en un punto crítico para las drogas sudamericanas. Principalmente procedentes de Colombia, en ruta hacia Estados Unidos, el mayor mercado de cocaína del mundo.
Sin embargo, un cambio de tendencia hizo que aumenten las incautaciones en los puertos del Caribe, convirtiéndose Europa en un destino cada vez más elegido por traficantes.
Esta última operación no sólo reafirma el papel central de Panamá en la batalla mundial contra el narcotráfico, sino que también pone de relieve la eficacia de la cooperación internacional para desmantelar las redes que están detrás de este nefasto comercio.