ir al contenido

Legisladores se enfrentan al debate sobre la integración de capellanes a escuelas públicas

Los partidarios de la iniciativa, como Johnny Davis, argumentan que los capellanes podrían proporcionar un apoyo emocional y espiritual esencial, especialmente durante las crisis.

Los legisladores de Oklahoma se enfrentan a la oposición en sus esfuerzos por integrar capellanes en el sistema educativo para mejorar el apoyo a los estudiantes. Credit: OKC Fox

Los legisladores de Oklahoma, liderados por el representante estatal Danny Williams (R-Seminole), están impulsando la implantación de capellanes en las escuelas públicas, reseñó OKC Fox.

Esta medida, destinada a reforzar el apoyo y la orientación de los estudiantes, se ha topado tanto con desafíos legislativos como con el escrutinio público. Durante la reciente sesión legislativa, Williams presentó tres proyectos de ley destinados a facilitar el proceso de nombramiento de capellanes en las instituciones educativas públicas.

Williams subraya que el objetivo principal de estas propuestas es mejorar la calidad de vida de los estudiantes y no propagar creencias religiosas. Una propuesta notable, la Ley de Libertad de Expresión Religiosa de Oklahoma, pretendía permitir a los capellanes ofrecer voluntariamente sus servicios para ayudar a los estudiantes. A pesar de sus intenciones, el proyecto de ley no pasó de la fase de comité.

Williams está considerando estrategias alternativas para devolver esta idea al ámbito legislativo. En un esfuerzo paralelo, el senador estatal Shane Jett (R-Shawnee) ha propuesto un proyecto de ley que permitiría a las instituciones educativas contratar capellanes con fines de asesoramiento, aunque éste también se encuentra actualmente en el limbo.

Los partidarios de la iniciativa, como Johnny Davis, argumentan que los capellanes podrían proporcionar un apoyo emocional y espiritual esencial, especialmente durante las crisis. Estableciendo paralelismos con el despliegue de capellanes por parte del gobierno tras tiroteos en escuelas y sucesos similares, Davis destaca el impacto positivo potencial de disponer de capellanes fácilmente accesibles en las escuelas.

Por el contrario, la propuesta ha encontrado la oposición de diversos grupos. Cindy Nguyen, entre otros, expresa su preocupación por las posibles implicaciones para la salud mental de los alumnos y la idoneidad de la orientación de los capellanes para los alumnos 2SLGBTQ+. Los críticos temen que esta medida pueda desdibujar las líneas entre la Iglesia y el Estado y conducir a un uso inadecuado de los fondos públicos para actividades religiosas.

En respuesta a estas preocupaciones, Williams aclara que los capellanes servirían en calidad de asesores estrictamente, y la interacción de los estudiantes con ellos sería totalmente opcional. A pesar del debate en curso, el futuro de los capellanes en las escuelas públicas de Oklahoma sigue siendo incierto, mientras los legisladores sortean obstáculos tanto legislativos como sociales.