A través de su página web, Interpol alertó esta semana sobre Pig Butchering, una sofisticada estafa financiera virtual que involucra falsas operaciones con criptomonedas y se vale de la explotación laboral y hasta de la Inteligencia Artificial (IA) para lograr su objetivo.
Según un estudio reciente, con este método ya se robaron más de 75.000 millones de dólares.
¿En qué consiste?
Pig Butchering (matanza del cerdo) es una estafa que recibe su nombre de la práctica de los granjeros de engordar a los cerdos antes de sacrificarlos. Comienza usualmente con un mensaje de texto aparentemente erróneo que lleva a las víctimas hacia falsas inversiones en criptomonedas. Ese es el anzuelo.
El fraude -nacido en 2020- consiste en que los estafadores, con un mensaje inicialmente inocente, convencen a las víctimas de invertir en supuestos esquemas de monedas digitales. Con el paso del tiempo, cuando se transfirieron fondos considerables, desaparecen sin dejar rastro.
Estos mensajes seducen a las personas con oportunidades de inversión en criptos que, en realidad, son fraudes meticulosamente orquestados.
Las víctimas, arrastradas a transferir sumas importantes, quedan sumidas en la desesperación financiera cuando los estafadores desaparecen sin dejar rastro, a menudo llevándose cientos de miles o incluso millones de dólares.
El informe de Interpol y estudio que descubrió los millones robados
“Un mayor uso de la tecnología está permitiendo a los grupos del crimen organizado atacar mejor a las víctimas en todo el mundo. El uso de IA, grandes modelos de lenguaje y criptomonedas combinados con estafas como el phishing o el ransomware (secuestro de datos) generaron fraudes más sofisticados y profesionales sin la necesidad de habilidades técnicas avanzadas y a un costo relativamente bajo”.
Informe de Interpol
El estudio que descubrió la enorme cantidad de dinero que se robó hasta el momento fue una investigación de John Griffin, un destacado profesor de finanzas de la Universidad de Texas en Austin, y su estudiante de posgrado, Kevin Mei.
Griffin hizo hincapié en el importante reto que suponen estas "grandes redes organizadas de delincuentes que operan en gran medida sin repercusiones".
El estudio, llamado “¿Cómo financian los flujos de criptomonedas la esclavitud? La Economía del Pig Butchering", ofrece una mirada en profundidad a los mecanismos financieros de estas estafas.
El estudio de Griffin y MeiDescarga
Qué criptomonedas se usan en la estafa
Una parte significativa de estos fondos ilícitos, aproximadamente 15.000 millones de dólares, pasó a través de grandes bolsas como Coinbase, afectando predominantemente a víctimas de países de Occidente.
Los estafadores suelen convertir estos fondos robados en Tether, una moneda digital estable que replica el precio del dólar. De hecho, el 84% de los volúmenes de transacciones se realizan con esta moneda digital.
Explotación laboral y venta fraudulenta de criptomonedas
La práctica de "Pig Butchering" no sólo afecta económicamente a sus víctimas, sino que también la vinculan con actividades de trata de personas en el Sudeste Asiático, donde atraen individuos bajo falsas promesas de empleo y forzados a cometer estafas en países como Camboya y Birmania.
La ONU estima que más de 200.000 personas se encuentran detenidas en centros de estafas de este tipo. Mediante el uso de la tecnología de rastreo blockchain, Griffin y Mei pudieron rastrear las transacciones vinculadas a más de 4.000 personas engañadas. Es decir, son “estafadores estafados”. El negocio redondo.
El romance también juega en esta estafa con criptomonedas
Las estafas de robo de cerdos también se aventuran en el terreno del romance, empleando tácticas como el "bombardeo de amor" y el uso de tecnología deepfake para manipular a las víctimas en relaciones románticas fraudulentas.
Estos esquemas, a menudo apoyados por chatbots impulsados por IA como LoveGPT, conducen a una explotación tanto emocional como financiera.
Un informe de EuropaPress, destacó que la modalidad también se usa para las llamadas “estafas románticas”, junto a otros métodos, como el “catfishing”, que consiste en usurpar la identidad de otra persona hasta que, una vez se logró que la víctima deposite en él su confianza, el estafador le solicita fotografías íntimas o dinero.
“Una vez que han agotado todos los fondos disponibles de la víctima, los estafadores desaparecen, dejando a sus objetivos sin poder recuperar sus inversiones”, explicó la directora global de Inteligencia e Investigaciones de Binance, Erin Fracolli.

La explicación de Interpol sobre la estafa con criptomonedas
Jürgen Stock, secretario general de Interpol, subrayó la amplia repercusión de este fraude financiero, que afecta a personas, empresas y gobiernos de todo el mundo.
“Nos enfrentamos a una epidemia en el crecimiento del fraude financiero, que lleva a que individuos, a menudo personas vulnerables, y empresas sean defraudados a escala masiva y global”, dijo el funcionario en el informe de Interpol.
“Los cambios en la tecnología y el rápido aumento de la escala y el volumen del crimen organizado impulsaron la creación de una variedad de nuevas formas de defraudar a personas inocentes, empresas e incluso gobiernos. Con el desarrollo de la IA y las criptomonedas, la situación sólo empeorará si no se toman medidas urgentes”, agregó.
En su informe, Interpol sostuvo que los esquemas de Pig Butchering comenzaron en Asia en 2019 y ampliados durante la pandemia de COVID-19. Posteriormente, ese continente surgió como un punto focal, mientras las organizaciones criminales de los países más pobres de la región emplearon estructuras de tipo empresarial.