Emanuel Isac Celedon, un exfuncionario de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), se declaró culpable de haber dejado pasar a inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.
Celedon confesó en un tribunal de Texas haber desempeñado un papel fundamental en el contrabando de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos y haber aceptado sobornos de agentes encubiertos que se hacían pasar por narcotraficantes.
Exfuncionario fronterizo se declara culpable de dejar pasar inmigrantes a EEUU
Celedón, de 36 años, prestaba servicio en el puerto de entrada Juárez-Lincoln de Laredo, un punto crucial de la frontera entre México y Estados Unidos.
El exagente afirmó que hizo uso indebido de su autoridad para eludir los procedimientos de inspección establecidos, permitiendo a las personas entrar en Estados Unodos sin los controles adecuados.
De septiembre a noviembre, su operación facilitó el contrabando de al menos nueve inmigrantes a través de su carril, coordinándose con los contrabandistas para garantizar un proceso sin contratiempos.
Dejó pasar “cocaína” a EEUU
La gravedad de las acciones de Celedón va más allá de ayudar a la inmigración indocumentada.
Su disposición a aceptar un soborno de $6.000 para permitir la entrada en EEUU de vehículos que creía cargados de cocaína -en realidad sustancias inocuas como parte de una operación encubierta- pone de manifiesto el potencial de corrupción entre los encargados de proteger las fronteras.
Celedón se declaró culpable de cuatro cargos de introducción ilegal de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, junto con cargos de soborno e intento de importar una sustancia controlada.
La seguridad fronteriza en EEUU
Este incidente se produce en medio de debates más amplios sobre la política de inmigración y los retos del control fronterizo en Texas, en particular la decisión del Tribunal Supremo de bloquear la polémica ley de inmigración SB4.
El puerto de entrada Juárez-Lincoln, uno de los cinco pasos fronterizos terrestres de Laredo, se encuentra ahora en el centro de atención y conversación sobre seguridad, inmigración y los deberes éticos de los encargados de su aplicación.