ir al contenido

Entre el mito, la fantasía y la diversión: Bandidos ya está en Netflix

La serie de siete episodios se centra en unos estafadores que se aventuran a encontrar un tesoro maya nunca antes visto

bandidos netflix
La serie de siete episodios se centra en unos estafadores que se aventuran a encontrar un tesoro Maya nunca antes visto. | Foto: Netflix.

Una trama divertida llena de encanto, fantasías y mitos es lo que ofrece Bandidos, una serie méxico-estadounidense que se estrenó en Netflix el miércoles 13 de marzo.

La serie de siete episodios se centra en unos estafadores que se aventuran a encontrar un tesoro maya nunca antes visto.

“¿Su estrategia? Inexistente. ¿Su dinámica? Cuestionable. Por suerte, son muy ingeniosos”, expresa la sinopsis.

La producción es escrita por dirigida por Adrian Grünberg y Javier Ruiz Caldera, producida por Stacy Perskie, escrita por Pablo Tébar.

Entre los protagonistas está la actriz española Ester Expósito; el actor mexicano Alfonso Dosal; el actor estadounidense Juan Pablo Medina y la actriz mexicana Mabel Cadena.

También participan los actores Andrés Baida, Andrea Chaparro, Luis Gerardo Méndez, Sarah Nichols, Nicolás Furtado, Bruno Bichir Y Lindsay Rodriguez Canul.

Bellezas naturales de Bandidos en Netflix

Rodada principalmente en las ciudades mexicanas Yucatán e Hidalgo, esta serie inició su producción en marzo de 2023 y tiene escenas grabadas en Guatemala y España.

Miguel y Lili, los mafiosos protagonistas de Bandidos, se aventuran en el Caribe mexicano para intentar recuperar un tesoro de la tumba submarina de un galeón español, hundido en las profundidades del Golfo de México durante la Guerra de la Independencia de México. Pero no son los únicos que persiguen este tesoro.

En la serie se podrán ver sitios turísticos icónicos como el centro histórico de Mérida y alrededores como el Centro Cultural Olimpo, además de Acanceh, Yabucú, Seyé y Progreso de Castro4 en la Península de Yucatán.

También hay algunas tomas de sitios mayas del Petén, Guatemala como Tikal y Yaxhá así como en Madrid, España.