ir al contenido

El Ayuntamiento de Filadelfia se pausa en las exigencias sobre campamentos para personas sin hogar

Apartándose del enfoque centrado en la salud pública de su predecesor, Parker se opone a utilizar los fondos de los acuerdos con las compañías farmacéuticas para comprar jeringuillas limpias u otros artículos que faciliten el consumo de drogas.

Kensington, un barrio gravemente afectado por los mercados de droga al aire libre, se encuentra en el epicentro de la lucha de Filadelfia. Credit: Inquirer

Filadelfia ha dado una pausa legislativa al proyecto para campamentos de personas sin hogar y para enfrentar la crisis de los opiáceos mientras los funcionarios reconsideran su enfoque estratégico y de recopilación de datos, reseñó Inquirer.

La concejal Quetcy Lozada, que representa a la zona de Kensington, propone mejorar la recopilación de datos por parte de la ciudad sobre estas cuestiones acuciantes. Sin embargo, el plan se ha estancado momentáneamente debido a las garantías ofrecidas por los funcionarios de la ciudad sobre los esfuerzos de recopilación de datos existentes.

En un esfuerzo por abordar la alarmante crisis de sobredosis de Filadelfia, que registró la cifra récord de 1.413 muertes en 2022, la legislación propuesta pretendía esclarecer el tratamiento repetitivo de los casos de sobredosis con medicación de reversión y señalar las ubicaciones geográficas de dichos incidentes. Esta medida pretendía no sólo combatir el dilema de la sobredosis de drogas en la ciudad, sino también abordar con mayor eficacia el problema de las personas sin hogar..

Una reciente audiencia reveló las divisiones, con Lozada abogando por una comprensión más clara de la crisis de sobredosis y la necesidad de servicios municipales específicos. La legislación propuesta pedía la recogida anónima de datos sobre las personas que viven en campamentos de personas sin hogar y la frecuencia y los lugares de administración de naloxona, un medicamento clave para revertir las sobredosis de opiáceos.

Los funcionarios de la ciudad, sin embargo, argumentan que la recopilación de datos propuesta podría ser redundante, señalando los esfuerzos en curso que ya se alinean con los objetivos de Lozada. Martin W. McCall, subcomisario de servicios médicos de emergencia, destacó la recogida de datos del departamento de bomberos sobre el uso de la naloxona, a pesar de los retos que plantea el seguimiento de intervenciones repetidas para las mismas personas debido a problemas de anonimato.

Últimas Noticias