ir al contenido

Parte de Haití sin luz: ataques eléctricos generan caos en Puerto Príncipe

Los atacantes despojaron a las instalaciones de componentes eléctricos esenciales, ordenadores y equipos de oficina, así como de documentos importantes, dejando al descubierto su camino de destrucción

haiti crisis
Este acto cortó el suministro eléctrico a numerosas zonas vitales, afectando notablemente a las inmediaciones de la embajada estadounidense. | Foto: EFE/ Johnson Sabin

Grupos armados irrumpieron centrales eléctricas en Puerto Príncipe, capital de Haití, la noche del lunes. Además de destruir equipos, robaron y quemaron documentos.

Electricidad de Haití (EDH), principal compañía eléctrica del país, anunció en un comunicado el lunes que vándalos atacaron cuatro de sus subestaciones y la central eléctrica de Varreux en Puerto Príncipe, dejándolas todas "completamente disfuncionales".

Los atacantes despojaron a las instalaciones de componentes eléctricos esenciales, ordenadores y equipos de oficina, así como de documentos importantes, dejando al descubierto su camino de destrucción.

Este acto cortó el suministro eléctrico a numerosas zonas vitales, afectando notablemente a las inmediaciones de la embajada estadounidense.

"Estos actos de robo y sabotaje no hacen más que agravar aún más la situación financiera y técnica de la empresa", se lee en el comunicado escrito en francés.

Trabajadores de EDH aseguraron que estaban coordinando con las autoridades para restablecer el suministro eléctrico y la seguridad en las áreas.

Violencia en Haití

Este reciente aumento de la actividad delictiva se desarrolla en medio de la crisis política cada vez más profunda de Haití y la escalada de la violencia.

Ante la incapacidad del país para celebrar elecciones en medio del caos, el primer ministro Ariel Henry ha pospuesto el proceso electoral hasta 2025, una medida que ha agitado aún más a los grupos armados que aterrorizan Puerto Príncipe.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, la frecuencia y la brutalidad de los incidentes violentos, incluidos asesinatos, violaciones y secuestros, han aumentado de forma alarmante.

Estos actos de violencia, orquestados predominantemente por grupos paramilitares y ex policías deshonestos, han socavado gravemente el marco de seguridad de la nación, según detalla el Programa de Datos sobre Conflictos de la Universidad de Uppsala (Suecia).

Un informe de enero de las Naciones Unidas ilustra la gravedad de la situación, registrando más de 8.400 incidentes de homicidios, lesiones o secuestros sólo en 2023, un aumento del 122% respecto al año anterior.

La persistente lucha de Haití con estos devastadores retos sociales y de infraestructuras se produce cuando la nación aún se tambalea tras los catastróficos terremotos de 2010 y 2021, tragedias que infligieron profundas pérdidas de vidas y daños duraderos a la comunidad haitiana.

Últimas Noticias