ir al contenido

Dow Jones se disparó 320 puntos y el S&P 500 alcanzó récord en el cierre de mercados

En sintonía con el día de ayer, los principales índices de Wall Street cerraron con importantes ganancias. Te contamos cómo concluyó el mercado de valores este martes 19 de marzo.

dow jones
(Foto EFE)

El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, principales índices bursátiles de Wall Street, cerraron con importantes ganancias, a la espera de lo que resuelva mañana la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto a las tasas de interés.

Gran repunte del Dow Jones y del S&P 500

El Promedio Industrial Dow Jones experimentó una notable subida de 320,33 puntos, o un 0,83% y cerró en 39.110,76. Este incremento es el más importante desde el 22 de febrero, señal de una fuerte confianza del mercado.

Por su parte, el S&P 500 ganó un 0,56%, alcanzando un nuevo máximo histórico con una cifra de cierre de 5.178,51. En tanto, el índice tecnológico Nasdaq Composite también experimentó un crecimiento, con una subida del 0,39%: finalizó la sesión en 16.166,79.

Así, los tres principales índices bursátiles revirtieron las pérdidas que registraron al comienzo de la jornada.

El repuntes del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq a la expectativa de lo que decida la FED

El repunte del Dow Jones y el restos de los indicadores de Wall Street se produjeron a menos de un día de la reunión crucial de la Reserva Federal, en la que resolverá si mantiene o no los tipos de interés.

El mercado especula con la posibilidad de que el banco central de los Estados Unidos mantenga estables las tasas, las más altas en más de 23 años.

Sin embargo, los inversores todavía se muestran nerviosos, ya que los recientes informes sobre la inflación sugieren que los tipos podrían mantenerse altos durante más tiempo del previsto.

Pese a eso, todavía reina la esperanza en el mercado y todavía existe la posibilidad de una reducción del organismo que compada Jerome Powell.

Analistas de Bank of America, dirigidos por Mark Cabana, creen que la FED podría resolver hasta tres recortes de tipos en 2024.

Sin embargo, también admiten una perspectiva más cautelosa. Esta especulación coincide con una ligera relajación de los rendimientos del Tesoro, con el rendimiento del Tesoro a 10 años cayendo al 4,29% desde el 4,33%.

Las empresas que más destacaron

Algunas empresas atrajeron la atención de los inversores durante la sesión en los mercados. Destacó, por ejemplo, International Paper, cuyas acciones se dispararon un 11% tras anunciar a Andrew Silvernail, de KKR, como nuevo consejero delegado.

Las acciones de Unilever, que cotizan en EEUU, también subieron un 2,8% tras anunciar sus planes de vender su negocio de helados Ben & Jerry's y recortar 7.500 puestos de trabajo.

Nvidia cerró con ganancias pero menos de los esperado

En el sector tecnológico, la empresa Nvidia demostró cierta capacidad de recuperación y terminó la jornada en positivo. Tras presentar el precio y los planes de envío del nuevo chip de inteligencia artificial Blackwell B200, sus acciones, que habían caído inicialmente casi un 4%, cerraron con una subida del 1,1%.

Es que la presentación del nuevo producto no sorprendió a los inversores como se esperada. "Nvidia hizo lo que se esperaba, pero nada más", indicó Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.

Nvidia también anunció su supercomputadora de IA de próxima generación, la Nvidia DGX SuperPOD, capaz de procesar a gran escala modelos de billones de parámetros con un tiempo de actividad constante.

Durante su discurso ante más de 11.000 asistentes, el directivo explicó el potencial que puede ofrecer a nivel informático este nuevo chip y su aplicación en el software, servicios, robótica, tecnología médica y más.

La recuperación de hoy pone de relieve el dominio de compañía en la tecnología de inteligencia artificial, un factor que triplicó con creces el valor de sus acciones en el último año.

Lo que pasó en el mundo: los mercados mundiales mostraron reacciones dispares. El Nikkei 225 japonés experimentó una modesta subida tras la primera subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón en 17 años.

Las acciones de Hong Kong y Shanghái bajaron, especialmente después de que el organismo de vigilancia del mercado de Pekín impusiera una importante multa a China Evergrande Group por incumplimientos.

Últimas Noticias