La Bolsa de Valores de Wall Street, en Nueva York, cerró este miércoles con récords en sus tres principales indicadores, que fueron impulsados luego de que la FED no anunciara cambios en su plan de recortar los tipos de interés tres veces durante este año.
Al término de la sesión, el índice Dow Jones Industrial Average subió un 1,03 %, a un máximo histórico de 39.512 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,89 % y superó por primera vez los 5.200 enteros hasta ubicarse en 5.224.
Por su parte, el índice Nasdaq, que reúne a las grandes tecnológicas, trepó un 1,25 %, hasta 16.369 unidades, y también marcó un récord. La última vez que se registró un triple récord en Wall Street fue el 8 de noviembre de 2021.
La decisión de la FED impulsó a Wall Street
La Reserva Federal decidió hoy, en cabeza de su titular, Jerome Powell, mantener el tipo de interés en torno al 5,5%, algo que estaba previsto por el mercado.
Sin embargo, no fue lo único: el Banco Central no le cerró la puerta a cumplir con su idea de recortar las tasas tres veces en 2024, una decisión que impulsó a las acciones en Wall Street.
Los tipos de interés de referencia se mantuvieron en un rango de 5,25%-5,50% anual al concluir su última reunión de política monetaria, lo que supone el nivel más alto desde 2001.
Si bien se mantienen las previsiones de que la FED necesitaría reducir esta tasa en un 0,75% para finales de este año, el anuncio de política de la entidad precisó que el banco central “no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%” anual.
Los inversores, anteriormente inquietos ante la perspectiva de menos recortes de tipos debido a las recientes cifras de inflación elevadas, encontraron consuelo en este anuncio.
Nueve funcionarios que ofrecieron pronósticos este miércoles consideraron que la Fed necesitará recortar las tasas tres veces este año, mientras que cinco funcionarios creen que serán necesarios dos recortes.
Estas disidencias entre los miembros del FOMC (Federal Open Market Committee o Comité Federal de Mercado Abierto) son analizadas minuciosamente por los inversores.
La decisión de mantener el rumbo de tres recortes de tasas este año -el mismo número de recortes pronosticados en diciembre- se produce después de que se pensara que los difíciles datos de inflación empujarían a los funcionarios a reducir el número de recortes este año.
Los sectores y la empresas que mas ganaron en Wall Street
Por sectores, predominaron las ganancias, sobre todo de las empresas de bienes no esenciales (1,45 %), de comunicaciones (1,26 %) y financieras (1,24 %), y las más perjudicadas fueron las sanitarias (-0,23 %).
Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, destacaron las subidas de Boeing (3,69 %), American Express (2,79 %) y 3M (2,64 %), y solo bajaron Chevron (1,40 %) y Johnson & Johnson (-0,31 %).
Intel subió un 0,36 % tras conocerse que el Gobierno de EE.UU. le dará una subvención de 8.500 millones de dólares en financiación directa y otros 11.000 millones en préstamos para impulsar la fabricación de chips.
Además, el petróleo de Texas bajó a 81,68 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro subía a 2.187 dólares la onza y el dólar se depreciaba frente al euro (1,092), destacó la agencia EFE.
Los efectos del aumento de los tipos de interés
Desde su ajuste en julio, el tipo actual elevó los costes de los préstamos en varios sectores financieros, afectando a los préstamos, las tarjetas de crédito y otros productos financieros.
Este enfoque, basado en la política monetaria convencional, pretende frenar el gasto encareciendo los préstamos, contribuyendo así a reducir la inflación hasta el objetivo del 2%.
Aunque la inflación disminuyó desde su máximo en 2022, sigue presentando desafíos con subidas de precios persistentes.
Este enfoque, basado en la política monetaria convencional, pretende frenar el gasto encareciendo los préstamos, contribuyendo así a reducir la inflación hasta el objetivo del 2%.
Qué dicen los analistas de Wall Street
"El mercado está aliviado de que la Reserva Federal siga proyectando tres recortes de tasas este año", dijo a Reuters Irene Tunkel, estratega jefe de acciones estadounidenses de BCA Research en Florida.
"Las recientes lecturas de inflación demasiado elevadas no han hecho descarrilar el plan de la Reserva Federal hasta el momento. Este es un resultado que 'no causa daño'", agregó.
"Lo más interesante, sin embargo, es que aumentaron significativamente sus proyecciones del PIB no sólo para 2024, lo que en cierto modo tenían que hacer dada la forma en que llegaron los datos, sino también para 2025 y 2026", dijo Ellen Hazen, jefa estratega de mercado de F.L.Putnam Investment Management en Massachusetts.
Esto "me dice que cada vez más creen que no necesitan ver una recesión para lograr un aterrizaje suave", añadió.
"Los inversores están aliviados de que haya tres recortes en los planes, lo que ha reforzado los mercados y el apetito por el riesgo", dijo David Russell, jefe global de estrategia en TradeStation, en declaraciones a CNBC.