El futuro de los árboles patrimoniales del parque FDR de Filadelfia es incierto. Los planes de la ciudad para renovar el parque, incluida la conversión de un antiguo campo de golf en un dinámico centro comunitario, han encontrado oposición, reseña Inquirer.
El desarrollo propuesto, parte de un proyecto de 250 millones de dólares, pretende mejorar la salud pública y la calidad de vida con nuevas instalaciones deportivas y zonas recreativas. Sin embargo, esta visión choca con el deseo de preservar los árboles maduros del parque.
La defensora local Danni Morinich cuestionó el proyecto. "Es ecológico, gratuito y exactamente lo que defiende la alcaldesa Cherelle L. Parker... Sin embargo, estamos siendo testigos de su destrucción. Me refiero a los árboles", afirma Morinich.
La polémica gira en gran medida en torno a la pérdida insustituible de la cubierta vegetal del parque. Los críticos argumentan que plantar más de 1.000 árboles autóctonos, como propone la ciudad, no puede replicar inmediatamente los beneficios medioambientales ni la belleza de los árboles maduros. Además, el plan de introducir campos de césped sintético, potencialmente cargados de productos químicos nocivos, ha suscitado preocupaciones sanitarias entre los residentes.
A pesar de estas objeciones, algunos miembros de la comunidad ven la remodelación como un paso vital para mejorar las oportunidades recreativas y abordar las inundaciones crónicas. Sherell Robinson, un padre de familia local, apoya el proyecto, destacando sus beneficios potenciales para el bienestar humano junto con las consideraciones medioambientales.
Los Amigos del Parque FDR y la Asociación Cívica del Parque Packer han propuesto un compromiso. Sugieren un plan que salvaría aproximadamente el 30% de los árboles en peligro reduciendo ligeramente el número de nuevas instalaciones deportivas.
Mientras algunas partes del parque empiezan a transformarse, con nuevos parques infantiles y un centro de acogida en marcha, el destino de "los prados" -un antiguo campo de golf convertido en santuario de la época de la pandemia- pende de un hilo.