ir al contenido

El contexto de los comentarios de Trump sobre "recortar" los derechos

Trump y la seguridad social
Imagen de archivo.

El presidente Joe Biden dijo que ha captado al ex presidente Donald Trump admitiendo que quiere recortar la Seguridad Social y Medicare. La campaña de Trump dijo que, en su contexto, Trump estaba hablando de recortar el despilfarro y el fraude en esos programas - no los beneficios.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Robert Farley.

Hay cierto margen de desacuerdo sobre lo que Trump pudo haber querido decir. Pero Trump ha dicho sistemáticamente en otros momentos -no sólo en esta campaña sino también como presidente- que no haría ningún recorte a las prestaciones de la Seguridad Social y Medicare.

Sin embargo, incluso suponiendo que Trump quisiera decir que planeaba resolver el aprieto financiero al que se enfrentan la Seguridad Social y Medicare combatiendo el despilfarro, el fraude y el abuso, los expertos dicen que eso no haría mucho por arreglar las finanzas a largo plazo de esos programas.

En primer lugar, esto es lo que dijo Trump en una entrevista con Joe Kernen de CNBC. Hemos puesto en negrita la parte que Biden y su campaña han subrayado.

Kernen, 11 de marzo: Hay marcadas diferencias políticas, obviamente, señor presidente, pero una cosa que creo que al menos la percepción es que no hay mucha diferencia entre lo que usted cree que deberíamos hacer con los derechos o el gasto no discrecional y lo que propone el presidente Biden. Es casi un tercer carril de la política. Y hemos llegado a lo que es una deuda total de 33, 34 billones de dólares acumulada y muy poco podemos hacer en términos de recorte del gasto. La discrecionalidad no va a ayudar. ¿Ha cambiado su, su punto de vista sobre cómo manejar los derechos de la Seguridad Social, Medicare, Medicaid, Sr. Presidente? Parece que hay que hacer algo, o de lo contrario vamos a estar atascados en el 120% de deuda-PIB para siempre.

Trump: Así que en primer lugar, hay mucho que se puede hacer en términos de derechos en términos de recorte y en términos también del robo y la mala gestión de los derechos, tremenda mala gestión de los derechos. Hay tremendas cantidades y números de cosas que se pueden hacer. Así que no estoy necesariamente de acuerdo con la afirmación. Sé que van a acabar debilitando la Seguridad Social porque el país es débil.

Más tarde ese mismo día, en X, Biden publicó un clip de la entrevista, que terminaba con Trump diciendo: "Así que, en primer lugar, hay mucho que se puede hacer en términos de derechos en términos de recorte". Biden comentó: "No en mi guardia".

Y el 12 de marzo, Biden volvió a publicar ese clip de audio. El tuit de Biden decía: "He visto el clip de Trump proponiendo recortes a la Seguridad Social y a Medicare. No dejaré que Trump tome los beneficios duramente ganados de los ancianos para dar exenciones fiscales a sus amigos ricos".

Al día siguiente, durante un discurso en Wisconsin, Biden prometió no recortar la Seguridad Social y Medicare, y criticó a Trump por sus recientes comentarios. "Saben, justo esta semana Donald Trump dijo que los recortes a la Seguridad Social y a Medicare están sobre la mesa", dijo Biden. "Cuando se le preguntó si cambiaría su posición, dijo, cito: 'Hay mucho que podemos hacer en términos de recortes. Tremenda cantidad de cosas que podemos hacer', fin de la cita".

Pero no fue el "fin de la cita", como muestra la respuesta completa de Trump más arriba.

La campaña de Trump respondió con un post en X que decía: "Si ustedes, perdedores, no acortaran su respuesta, sabrían que el presidente Trump estaba hablando de recortar el despilfarro". El post incluye un clip de la entrevista de Trump que se extiende hasta que dice: "Así que no estoy necesariamente de acuerdo con la declaración".

El Washington Post señaló que la campaña de Trump también envió un correo electrónico titulado "El presidente Trump reitera que protegerá las prestaciones como la Seguridad Social y Medicare; acabaría con el despilfarro y el fraude". El portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, dijo a MarketWatch: "La transcripción de su respuesta... dice claramente que no dijo nada sobre recortar los derechos".

En una entrevista con Breitbart el 13 de marzo, Trump dijo: "Nunca haré nada que ponga en peligro o perjudique a la Seguridad Social o a Medicare. Tendremos que hacerlo en otra parte. Pero no haremos nada que los perjudique".

"Hay tantas cosas que podemos hacer", dijo Trump. "Hay tantos recortes y tanto despilfarro en tantas otras áreas, pero nunca haré nada que perjudique a la Seguridad Social".

Hay aspectos de los comentarios de Trump que apoyan las interpretaciones de ambas campañas.

Trump dijo que hay "mucho que hacer" con los derechos "en términos de recorte y en términos también del robo y la mala gestión de los derechos". La palabra "también" sugiere que estaba hablando de "robo y mala gestión" además de recortar los programas de derechos.

Sin embargo, también es cierto que Trump dice con frecuencia en campaña que protegería los programas, como hizo en un acto en Georgia el 9 de marzo, dos días antes de la entrevista de la CNBC. "Como he dicho, durante muchos años, siempre protegeré Medicare y la Seguridad Social", dijo Trump.

Cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la ex embajadora ante la ONU, Nikki Haley, aún estaban en las primarias republicanas, Trump les criticaba a menudo por decir que elevarían la edad de elegibilidad para la Seguridad Social - y como hemos escrito, Trump a veces se equivocaba al hacerlo.

Durante el discurso de Biden sobre el Estado de la Unión, Trump publicó en Truth Social: "Los republicanos no tienen ningún plan para recortar la Seguridad Social, ¡una historia inventada por Crooked Joe!". Como escribimos, algunos republicanos -aunque no Trump- han propuesto elevar la edad de jubilación para algunos futuros beneficiarios. Eso reduciría las prestaciones previstas para los afectados y, por tanto, los expertos presupuestarios lo consideran un recorte del programa.

Cuando a principios de 2023 los republicanos de la Cámara de Representantes empezaron a debatir entre ellos cómo reducir el gasto público, Trump les advirtió que no incluyeran ningún recorte a la Seguridad Social o a Medicare.

"Bajo ninguna circunstancia deben los republicanos votar a favor de recortar un solo céntimo de Medicare o de la Seguridad Social para ayudar a pagar la imprudente carrera de gastos de Joe Biden", dijo Trump en un vídeo publicado en Truth Social el 20 de enero. Trump enumeró el "despilfarro, fraude y abuso" como un área potencial para recortar el presupuesto. Y añadió: "Pero no recorten las prestaciones por las que nuestros mayores trabajaron y pagaron toda su vida. Salven la Seguridad Social. No la destruyan".

Despilfarro, fraude y abuso

Kernen tenía razón al afirmar que las finanzas de la Seguridad Social, Medicare y Medicaid son problemáticas.

A menos que se modifique el programa o se recauden nuevos ingresos, se prevé que las reservas del fondo fiduciario de la Seguridad Social relacionadas con la parte del programa correspondiente a la jubilación se agoten en 2033. En ese momento, el programa sólo tendría ingresos suficientes para pagar el 77% de las prestaciones de jubilación previstas, según el último informe de los fideicomisarios que supervisan el programa.

Asimismo, los fideicomisarios de los fondos fiduciarios de Medicare advierten de que los gastos futuros superarán cada vez más los ingresos de los trabajadores o el crecimiento previsto de la economía, de tal forma que las reservas de los fondos fiduciarios para la Parte A, que cubre los gastos hospitalarios, se agotarán en 2031. En ese momento, los ingresos sólo cubrirían el 89% de los costes del programa.

Los fideicomisarios estiman que, con las políticas actuales, los programas de jubilación e invalidez de la Seguridad Social acumularán un déficit de 22,4 billones de dólares en los próximos 75 años. Los fideicomisarios de Medicare estiman un déficit de 4,4 billones de dólares en ese mismo periodo.

Trump lleva diciendo desde que se convirtió en candidato a la presidencia que resolvería los déficits de financiación de la Seguridad Social y Medicare atajando el despilfarro, el fraude y el abuso en los programas. "Salvar Medicare, Medicaid y la Seguridad Social sin recortes. Hay que hacerlo", dijo Trump en el anuncio de su candidatura presidencial en junio de 2015. "Deshacerse del fraude. Deshazte del despilfarro y el abuso, pero sálvalo".

Pero los expertos nos dijeron que simplemente no hay suficiente despilfarro, fraude y abuso en los programas para resolver sus retos financieros.

"Primero: no se pueden arreglar las finanzas de la Seguridad Social simplemente atacando el despilfarro, el fraude y el abuso", nos dijo por correo electrónico Charles Blahous, estratega de investigación del Mercatus Center de la Universidad George Mason. "La Seguridad Social es un programa extraordinariamente eficiente, con unos costes administrativos extremadamente bajos. La Seguridad Social se enfrenta a un enorme déficit de financiación, no por pagos indebidos o despilfarro administrativo, sino porque sus prestaciones programadas superan con creces la cantidad que las cotizaciones fiscales de los trabajadores pueden financiar realmente".

Para tener una perspectiva, considere que el déficit de financiación de la Seguridad Social equivale a más del 21% de las prestaciones programadas para los próximos 75 años, mientras que su tasa de costes administrativos es de aproximadamente el 0,5% de los gastos.

"Medicaid es una historia diferente", dijo Blahous, donde los "pagos indebidos" son "un problema significativo".

"Medicare se encuentra en algún punto intermedio", dijo. "Los pagos indebidos también son un grave problema en Medicare, quizá entre un tercio y la mitad de lo que lo son en Medicaid. Pero los retos de financiación de Medicare son tan grandes que no pueden resolverse únicamente atacando el despilfarro y el fraude. Para tener una perspectiva, considere mi conclusión de que casi la mitad del desequilibrio fiscal federal a largo plazo se debe únicamente al crecimiento excesivo de los costes de Medicare. Eso no se puede arreglar sin que los contribuyentes, los proveedores de asistencia sanitaria y los beneficiarios (al menos los beneficiarios de rentas altas) contribuyan todos a la solución".

En 2016, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable escribió que todos los pagos indebidos de la Seguridad Social, incluidos los pagos a los fallecidos y a los muy ancianos, se estimaban en unos 3.000 millones de dólares al año. Dado que las prestaciones de la Seguridad Social ese año superaban los 900.000 millones de dólares, eliminar todos los pagos indebidos habría reducido los costes "como mucho un 0,4%, prolongando la solvencia del programa unos 3 meses".

"La Seguridad Social no puede arreglarse de forma significativa con el despilfarro, el fraude y el abuso, según nuestro post", nos dijo en un correo electrónico Marc Goldwein, vicepresidente senior y director de política del Comité por un Presupuesto Federal Responsable, organización no partidista.

"Medicare es una historia diferente", dijo Goldwein. "Hay una enorme cantidad de pagos excesivos a proveedores y compañías de seguros que se podrían considerar 'despilfarro' y que a veces están relacionados con el fraude y el abuso. Podríamos ahorrar una enorme cantidad de dinero reduciendo estos pagos excesivos".

Como presidente, por supuesto, Trump tuvo cuatro años para intentar eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso. Y sus plan de presupuestos trataron de hacer algunos avances. Pero, de nuevo, limitarse a abordar el despilfarro, el fraude y el abuso no resolverá las finanzas a largo plazo de la Seguridad Social y Medicare.

Como presidente, Trump propuso presupuestos que incluían reducciones significativas en el gasto futuro de Medicare. Pero como escribimos, los expertos nos dijeron que las propuestas incluían ideas bipartidistas también apoyadas por el ex presidente Barack Obama. El CRFB dijo que las propuestas de Medicare "representan reducciones de costes, no recortes de prestaciones".

Trump no propuso recortes en las prestaciones de jubilación de la Seguridad Social -incluida la edad de acceso a las prestaciones- pero, como escribimos, sus presupuestos sí pedían cambios en las prestaciones por discapacidad que se traducirían en recortes para algunos beneficiarios.


Nota del editor: FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden realizar a través de nuestra página "Donar". Si prefiere donar mediante cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, 202 S. 36th St., Philadelphia, PA 19104.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público