Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron a los médicos en Estados Unidos sobre una cepa rara y letal de la enfermedad meningocócica.
La bacteria Neisseria meningitidis, responsable de esta cepa, muestra síntomas poco comunes y una tasa de mortalidad alarmante.
Aproximadamente, uno de cada seis infectados fallece, revelaron los CDC en un comunicado emitido el jueves.
Síntomas atípicos
La infección puede derivar en meningitis o septicemia graves. Los síntomas empeoran rápidamente, llevando desde fiebre y malestar hasta la muerte en los casos más severos.
Los que logran sobrevivir pueden enfrentarse a consecuencias duraderas, como sordera o amputaciones.
Cambios en el patrón de infección
Aunque tradicionalmente afectaba a bebés y jóvenes adultos, los CDC observa ron un cambio.
La enfermedad impacta principalmente a personas entre 30 y 60 años, con un 63% de los casos en afroamericanos y un 15% en individuos con VIH.
CDC alerta sobre aumento alarmante de casos de meningitis
En 2023, Estados Unidos reportó 422 casos de enfermedad meningocócica, el número más alto desde 2014. La mayoría pertenece a la cepa ST-1466 del subgrupo Y.
Este año ya se han notificado 143 casos, marcando un incremento de casi el 80% respecto al año anterior.
Esta bacteria se transmite por contacto cercano, poniendo en riesgo a comunidades enteras.
La vacunación emerge como la principal medida preventiva.
Los CDC recomiendan inmunizar a niños de 11 a 12 años, con refuerzo a los 16, y a quienes tienen sistemas inmunitarios comprometidos, sugiriendo refuerzos cada 3 a 5 años para los más vulnerables.
Contrario a los signos clásicos de meningitis, recientes casos presentaron infecciones sanguíneas y articulares sin los síntomas usuales. Los CDC enfatizan la importancia de reconocer estos síntomas atípicos para evitar desenlaces fatales, los cuales pueden ocurrir en horas si no se aplican tratamientos antibióticos de manera inmediata.