ir al contenido

EEUU fue el mayor exportador de gas natural licuado del mundo el 2023

EEUU se convirtió en el primer exportador de gas natural licuado (GNL) en 2023, superando a Qatar y Australia

EEUU exportador gas natural
EEUU lidera como el mayor exportador de GNL en 2023 | Maria Kraynova / Pexels

EEUU se convirtió en el primer exportador de gas natural licuado (GNL) en 2023, superando a los gigantes anteriores, Qatar y Australia.

Este avance destacado por la Administración de Información Energética, señala un cambio importante en el paradigma energético mundial, destacando el papel de EEUU en la remodelación de los suministros energéticos.

Con un aumento del 12% en las exportaciones de GNL con respecto al año anterior, Estados Unidos respondió a la urgente necesidad de Europa de diversificar su cartera energética.

Este aumento subraya una transición geopolítica más amplia, que sitúa la seguridad energética en el primer plano de las relaciones internacionales en medio de las crecientes tensiones mundiales.

EEUU superó a Australia y Qatar en exportación de gas natural licuado en 2023

Sin embargo, la expansión de las exportaciones de GNL sitúa a la administración de Biden en la encrucijada de la política energética nacional y mundial.

El aumento atrajo la atención crítica de los ecologistas que sostienen que el incremento del comercio de combustibles fósiles destruye el imperativo de la acción climática global.

A principios de este año, la administración puso en pausa la aprobación de nuevos proyectos de exportación de gas natural, una medida que refleja su postura cautelosa, aunque sin afectar las exportaciones ni los proyectos en curso.

El debate medioambiental en torno al aumento de las exportaciones estadounidenses de gas natural es intenso.

Los críticos sostienen que, a pesar de que el gas natural es una alternativa más limpia que el carbón, sigue contribuyendo a la carga mundial de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los defensores, sin embargo, lo consideran un combustible de transición esencial, sobre todo en las regiones que están abandonando las fuentes de energía más contaminantes.

Al equilibrar estas presiones divergentes, la administración estadounidense navega por la cuerda floja.

Aumento de la producción nacional de petróleo y gas

Pretende mantener sus compromisos climáticos al tiempo que hace frente a las críticas conservadoras a su postura energética.

Este empeño se hace más complejo por el aumento de la producción nacional de petróleo y gas, que está batiendo nuevos récords.

El dominio estadounidense en el mercado del GNL se ve impulsado por la sólida demanda europea y los elevados precios internacionales.

La reactivación en 2023 de la planta texana de GNL de Freeport, tras el incendio del año anterior, contribuyó significativamente a aumentar la capacidad de exportación de EEUU.

A medida que EEUU se posiciona como el principal exportador de GNL, se enfrenta al doble reto de satisfacer las necesidades energéticas mundiales, sumado a la sostenibilidad medioambiental y a las obligaciones climáticas.

Últimas Noticias