ir al contenido

El drama de la oposición venezolana: querer participar en las elecciones y no poder

La política venezolana se volvió tendencia en latinoamérica y en la comunidad hispana de EEUU por las elecciones de Venezuela

Venezolana Elecciones
CNE y bandera de Venezuela | captura de @MieloDan por X

La política venezolana se volvió tendencia en latinoamérica y en la comunidad hispana de EEUU por las elecciones de Venezuela.

Las elecciones presidenciales este 2024 rememora las celebradas hace seis años y que sus resultados no fueron reconocidos por más de cincuenta gobiernos a nivel mundial.

En aquella oportunidad (2018) un sector de la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones para participar en dichos comicios y la decisión fue bloquear y llamar a la abstención.

Venezolanos no asistieron a votaciones del año 2018

Menos de la mitad de los electores venezolanos (46%) aceptaron la convocatoria del Consejo Nacional Electoral y los resultados fueron favorables para el candidato "chavista" Nicolás Maduro que aseguraba de esta forma un segundo mandato.

A partir de ese año 2018, el país suramericano vivió una serie de “grises” episodios que trastocarón aún más su situación económica, política y social.

Fuerón seis años muy complejos a pesar de una leve mejoría económica observada en los últimos dieciocho meses donde las cifras muestran una tendencia a la estabilización.

Sin embargo la popularidad del presidente Maduro no se encuentra en su mejor momento y aún así fue seleccionado por el partido gobernante PSUV como candidato presidencial por tercera vez consecutiva para las elecciones a realizarse el próximo 28 de julio.

Inhabilitaciónen las elecciones a candidatos de la oposición venezolana

La razón: la “inhabilitación” de sus candidatos o la desincorporación de sus organizaciones de la plataforma electoral por decisión de diferentes instancias del gobierno venezolano.

Entre estos ciudadanos impedidos de convertirse en candidatos presidenciales se encuentra la ganadora de las “primarias” de la oposición realizadas en octubre del pasado año María Corina Machado.

A diferencia del año 2018, en esta oportunidad todos los partidos políticos están dispuestos a participar pero no todos podrán cumplir con esas aspiraciones.

Incluso tampoco podrá participar una profesora universitaria de ochenta años de edad que la propia Machado nombró para sustituirla.

Presidentes de Colombia y Brasil criticaron la inhabilitación

Los presidentes de Colombia y Brasil, que hasta ahora habían estado entre los principales “valedores” en la escena internacional del mandatario venezolano.

Criticaron que no se haya permitido la inscripción de Corina Yoris como candidata de la oposición venezolana en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro cuestionaron la imposibilidad de Yoris de registrar su candidatura ante el ente electoral venezolano, impidiéndole de hecho disputar la presidencia a Maduro.

Registro de Manuel Rosales como posible candidato presidencial

La imposibilidad de inscribir el nombre de la candidata seleccionada por Machado, el actual gobernador del estado Zulia Manuel Rosales y líder del partido Un Nuevo Tiempo logró registrarse faltando cinco minutos para vencerse el plazo decidido por el CNE.

Esta acción fue repudiada por algunos sectores que lo consideraron un acto de traición a lo acordado por la llamada “Plataforma Unitaria”.

María Corina Machado se desmarcó de la candidatura inscrita a última hora del gobernador, evitó responder e insistió en diversas ocasiones en que su candidata seguía siendo Corina Yoris, a pesar de que no pudo registrarse en el sistema del CNE.

En un acto político en el Palacio de Eventos de Maracaibo, el gobernador Rosales defendió su decisión de inscribirse a última hora del plazo de postulaciones, si bien se mostró dispuesto a consensuar una única candidatura.

“Hay dos opciones y se lo digo con el corazón en la mano: busquen una negociación, busquen un candidato que pase las trabas y los obstáculos del gobierno y yo le entrego la candidatura a quien quiera”, expresó.

Últimas Noticias