ir al contenido

Post tergirversan qué administración envió cheques de estímulo a personas fallecidas

Al principio de la pandemia de COVID-19, se enviaron algunos cheques de estímulo a personas que habían fallecido

Biden plan deuda estudiantil
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto: (Maansi Srivastava/The New York Times)

Al principio de la pandemia de COVID-19, se enviaron algunos cheques de estímulo a personas que habían fallecido. El asunto se explicó en los informes del gobierno y en los medios de comunicación cuando ocurrió en 2020. Pero una publicación en las redes sociales resucitó el asunto y afirmó falsamente que ocurrió durante la administración Biden. En realidad ocurrió durante la administración Trump.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Saranac Hale Spencer.

Historia completa

Los traficantes de desinformación suelen refritar viejas afirmaciones para suscitar reacciones de sus seguidores en las redes sociales. Por ejemplo, una publicación reciente en Facebook retomaba un asunto de 2020 y añadía un nuevo giro falso.

El post procedía de OpenTheBooks.com, un proyecto de la organización sin ánimo de lucro American Transparency, que ha aparecido recientemente en dos medios conservadores, el Epoch Times y  Newsmax, que tienen un historial de difusión de afirmaciones falsas.

Elpost decía: "Biden pagó a 2,2 millones de muertos 3.600 millones de dólares durante la pandemia de cólera".

No es cierto que los pagos se produjeran durante el gobierno de Biden. Pero esto es lo que sí es cierto sobre el viejo asunto que el post está reviviendo.

El 27 de marzo de 2020, poco después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la COVID-19 pandemia, el entonces presidente Donald Trump firmó la Ley de Ayuda, Socorro y Seguridad Económica contra el Coronavirus, o Ley CARES, para convertirla en ley.

Esa ley ofrecía varios programas destinados a aliviar el impacto económico de la pandemia, incluido uno que proporcionaba cheques de estímulo de hasta 1.200 dólares a las personas que cumplieran los requisitos, además de 500 dólares por niño menor de 17 años.

La mayoría de esos cheques -los tres primeros lotes, que constituían alrededor del 72% de los mismos- habían sido enviados el 31 de mayo de 2020, según un informe de la Oficina del Inspector General publicado el 25 de junio de 2020. Y algunos de esos cheques habían ido a parar a personas que estaban muertas, según el informe.

"Normalmente, el IRS utiliza datos de terceros, como los registros de defunción que mantiene la [Administración de la Seguridad Social] para detectar y prevenir las solicitudes de devolución de impuestos erróneas y fraudulentas", explicaba el informe. "Sin embargo, Hacienda y el IRS no utilizaron los registros de defunción para detener los pagos a individuos fallecidos en los tres primeros lotes de pagos debido a la interpretación legal bajo la que operaba el IRS".

Los abogados del IRS pensaban que no podían denegar los pagos a las personas que habían declarado impuestos en 2018 o 2019.

Debido a que la Ley CARES ordenaba que los pagos se distribuyeran "lo más rápidamente posible", el Tesoro de EEUU y el IRS "utilizaron muchas de las políticas y procedimientos operativos desarrollados en 2008 para los pagos de estímulo, que no incluían el uso de los registros de defunción como filtro para detener los pagos a los difuntos", según el informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno.

Como resultado, a 30 de abril de 2020, casi 1,1 millones de pagos por valor de unos 1.400 millones de dólares habían ido a parar a personas fallecidas, según el informe.

Los medios de comunicación se hicieron eco de esta noticia en su momento, así que no hay nada nuevo aquí.

Un informe posterior, emitido el 24 de mayo de 2021 por el Inspector General del Tesoro para la Administración Tributaria, descubrió que hasta el 16 de julio de 2020, antes de que Biden asumiera el cargo, 2,2 millones de pagos por un total de 3.500 millones de dólares habían ido a parar a personas muertas.De ahí sacó sus cifras la publicación en las redes sociales.

El post de OpenTheBooks.com enlazaba a su informe "The COVID Aid Waste Compendium", que citaba un artículo del San Francisco Chronicle sobre los pagos del IRS a personas fallecidas.

Ese artículo, que se basaba en el informe del inspector general, también decía que el IRS había solicitado posteriormente la devolución de esos pagos, y que los pagos de estímulo de segunda y tercera ronda aprobados posteriormente por el Congreso excluían específicamente a las personas fallecidas.

En el informe del inspector general, los investigadores eliminaron los pagos duplicados y los que habían sido cancelados o devueltos como imposibles de entregar, así como los que habían sido devueltos voluntariamente. Llegaron a una cifra final de 1,4 millones de pagos por un total de 2.500 millones de dólares que habían ido a parar a personas fallecidas.

Así pues, la publicación en Facebook de Transparencia Estadounidense utiliza estimaciones de un informe antiguo sobre un asunto que ya se ha hecho público. Y nombra a la administración presidencial equivocada: esto ocurrió bajo la administración Trump, que terminó el 21 de enero de 2021.

Editor’s note: FactCheck.org is one of several organizations working with Facebook to debunk misinformation shared on social media. Our previous stories can be found here. Facebook has no control over our editorial content.

Fuentes