Bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, el país centroamericano dio un salto significativo con su última iniciativa para revitalizar la economía atrayendo talento global.
El Salvador está ofreciendo 5.000 "pasaportes gratuitos" a profesionales extranjeros altamente calificados, lo que representa un gran paso hacia la mejora económica, anunció Bukele el día sábado.
Esta iniciativa pretende atraer a expertos de diversos campos como la ciencia, la ingeniería, la medicina, las artes y la filosofía, proporcionándoles plenos derechos de ciudadanía, incluido el privilegio de voto.
Programa de fortalecimiento económico con beneficios
La estrategia del presidente Bukele refleja un compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional mediante la integración de la experiencia y la inversión extranjeras.
El programa no sólo promete el estatus de ciudadanía de pleno derecho, sino que también garantiza una transición sin problemas para estos profesionales y sus familias al eliminar los impuestos y aranceles sobre el traslado de activos, que abarca equipos, software y propiedad intelectual.
Esta medida forma parte de la visión más amplia del presidente Bukele, que ya vio cómo El Salvador adoptaba reformas innovadoras, incluida la controvertida decisión de reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal.
Críticas y desafíos que enfrenta el gobierno de El Salvador
A pesar de enfrentarse a críticas y advertencias de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional sobre la volatilidad del Bitcoin, El Salvador sigue ampliando los límites bajo la administración de Bukele.
Además, una reciente ley de migración facilita la ciudadanía a los extranjeros que contribuyan al desarrollo socioeconómico del país mediante donaciones de Bitcoin.
Sin embargo, el mandato del presidente Bukele no está exento de desafíos. Al parecer, su dura postura frente a la delincuencia permitió mejorar la seguridad, pero también ha suscitado críticas por supuestos abusos de los derechos humanos.
A pesar de estas controversias, la comunidad mundial observa con atención los esfuerzos de El Salvador para atraer a trabajadores calificados. Esta iniciativa podría servir potencialmente de modelo para otros países que buscan mejorar sus economías acogiendo talento global.
En esencia, el innovador programa de El Salvador para otorgar pasaportes a los trabajadores extranjeros calificados subraya el enfoque proactivo del presidente Bukele para la revitalización económica.