ir al contenido

Más de 1.000 migrantes africanos manifestaron en el ayuntamiento de Nueva York por supuestas residencias prometidas

Más de 1.000 migrantes reclamaron a las afueras del ayuntamiento de Nueva York tras recibir promesas de residencias. Detalles aquí

Muchos en la manifestación dijeron que dos de sus mayores problemas son la vivienda/Captura de pantalla FOX 5 New York en Youtube

Alrededor de 1.300 migrantes africanos se congregaron frente al Ayuntamiento de Nueva York este martes por la mañana, con la intención de asistir a una audiencia sobre la experiencia de los afrodescendientes en el sistema de refugios de la ciudad.

Varios inmigrantes señalaron que otros miembros de la comunidad les habían mencionado la posibilidad de obtener visas de trabajo o tarjetas de residencia si se unían a la protesta.

Sin embargo, solo se permitió la entrada a 250 personas para la audiencia programada a las 10 de la mañana, dejando a cientos afuera en un parque, donde se les vio cantando y manifestando.

Audiencia sobre experiencias de migrantes africanos en refugios

El Comité de Inmigración y el Comité de Hospitales del Concejo Municipal llevó a la audiencia conjunta para abordar las experiencias de los inmigrantes africanos en los refugios.

Con el objetivo de comprender cómo la Administración está enfrentando las barreras de idioma, los desafíos culturales, las necesidades de salud y otros obstáculos que enfrentan los recién llegados, según un comunicado de prensa.

Un grupo activista atrajo al Ayuntamiento a la mayoría de los presentes, en su mayoría recién llegados de Guinea, África occidental.

Complicaciones de los inmigrantes africanos

Muchos expresaron preocupaciones sobre las dificultades habitacionales al recibir solo refugios temporales, ser desalojados sin un lugar adonde ir y enfrentar la imposibilidad de trabajar debido a la falta de permisos laborales.

Solicitaron a la ciudad de Nueva York acelerar el proceso para poder acceder al mercado laboral.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público