ir al contenido

La Casa Blanca insta a los fondos de pensiones a adoptar estándares laborales más estrictos

Cinco grandes fondos de pensiones ya han comprometido más de $1 billón en capital que requiere estándares laborales robustos para inversiones de capital privado.

Lael Brainard. Foto Flickr Reserva Federal.

Cinco grandes fondos de pensiones ya han comprometido más de $1 billón en capital que requiere estándares laborales robustos para inversiones de capital privado.

Funcionarios de la Casa Blanca se reunirán el martes con líderes de cinco grandes fondos de pensiones que han comprometido más de $1 billón en capital que requiere estándares laborales robustos para inversiones de capital privado, en un esfuerzo por impulsar a más fondos a seguir su ejemplo.

La administración Biden está promocionando estos compromisos a la vez que los fondos de pensiones públicos acumulan crecientes participaciones en firmas de capital privado, que han sido culpadas de reducir salarios, luchar contra las organizaciones sindicales y recortar empleos.

Funcionarios de la administración, incluyendo a la Asesora Económica Nacional Lael Brainard y la Secretaria de Trabajo interina Julie Su, han estado en conversaciones para alentar a los administradores de fondos de pensiones a adoptar estándares laborales más altos en sus inversiones de capital privado.

"Esto es muy bueno para la economía", dijo Brainard a The Washington Post. "Está haciendo lo que el presidente ha enfatizado, que es construir la economía desde el medio hacia afuera y de abajo hacia arriba. Y asegura que los trabajadores tengan carreras con salarios que sustenten a la familia".

El anuncio de la Casa Blanca llega en momentos en los cuales el presidente Biden busca reforzar ante los votantes en el año electoral, la premisa de que su administración ha mejorado la vida de millones de trabajadores estadounidenses y ha ayudado a hacer crecer la clase media.

Los cinco fondos incluyen el fondo de pensiones de trabajadores del sector público del estado de Nueva York, que está presentando el martes un nuevo compromiso con estándares laborales estrictos en inversiones de capital privado, y el fondo de pensiones de trabajadores públicos de California, CALPERS, que el año pasado prometió promover estándares laborales sólidos en dichas inversiones. CALPERS administra fondos de jubilación para unos 2 millones de trabajadores, y es por tanto el fondo más grande de Estados Unidos.

También estarán presentes líderes de fondos de pensiones de trabajadores de la ciudad de Nueva York, el estado de Illinois y la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos, quienes también han adoptado políticas favorables a los trabajadores en cuanto a sus inversiones de capital privado.

Los cinco fondos se han comprometido con estándares que promueven la sindicalización, la capacidad de negociar contratos sindicales, estándares de seguridad en el lugar de trabajo y la eliminación del uso de trabajo forzoso, incluido el trabajo infantil.

También alentarán a sus compañías de cartera a mantenerse neutrales cuando los trabajadores se sindicalicen, según la Casa Blanca.

El contralor del Estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, quien ayudó a elaborar los nuevos estándares en el fondo de pensiones de empleados públicos del estado, dijo que en los últimos años "algunas de las compañías de cartera y nuestros fondos de capital privado se han encontrado con algunas preocupaciones laborales".

"Realmente se nos ocurrió que tendría sentido articular más claramente nuestras expectativas con respecto al capital privado desde el principio", agregó.

El desafío para el gobierno federal es que solo puede regular los fondos de pensiones privados, mientras que los estados administran los fondos de pensiones públicos. Pero los estados están fuertemente influenciados por la política de pensiones establecida por el gobierno federal y están comenzando a adoptar políticas favorables al sector laboral con apoyo de Washington.

Los analistas estiman que las pensiones públicas constituyen entre un tercio y una mitad de todos los activos bajo gestión invertidos en capital privado. CALPERS recientemente aprobó una propuesta en marzo para aumentar sus inversiones en capital privado del 13 al 17 por ciento de su fondo.

"El capital privado es masivamente dependiente de fondos de pensiones públicos hasta el punto de que representa para éstos algo casi existencial", dijo David Webber, profesor de derecho en la Universidad de Boston. "Lo clave que está sucediendo ahora es que un número creciente de planes de pensiones públicos están prestando mucha más atención a los problemas laborales en sus inversiones de capital privado".

El año pasado, el Departamento de Trabajo encontró que Packers Sanitation Services, Inc., propiedad de Blackstone, había empleado ilegalmente a más de 100 niños de tan solo 13 años para trabajar en turnos nocturnos limpiando mataderos. (CALPERS y el Fondo Común de Retiro del Estado de Nueva York habían invertido previamente en Blackstone). Un oficial de Blackstone le dijo a The Washington Post en ese momento que se oponía al trabajo infantil y estaba "complacido" de que Packers hubiera resuelto este asunto con el Departamento de Trabajo.

Lauren Kaori Gurley - The Washington Post.

Puedes leer el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público