ir al contenido

PDVSA y USDT. Petróleo, sanciones y Tether

Conoce algunas implicaciones de las sanciones contra PDVSA ¿Incrementará el uso de criptomonedas en el mercado petrolero?

Sanciones contra PDVSA
Adopción del uso de Tether o USDT en el mercado petrolero, implicaciones en Venezuela. Imagen de archivo.

Las sanciones sobre Venezuela y PDVSA podrían implicar mayor uso de monedas criptomonedas en el mercado petrolero.

¿Te suena conocido “El Petro”? No es primera vez que la economía venezolana genera debates en torno al uso de cripto-activos para mantenerse a flote.

La semana pasada el Departamento del Tesoro de EE.UU. dio a clientes y proveedores relacionados con Petróleos de Venezuela (PDVSA) una fecha límite para realizar transacciones con esa entidad.

Las licencias excepcionales que habían concedido tendrán vigencia hasta el 31 de mayo. En consecuencia, aumenta la posibilidad de que ahora la estatal PDVSA adopte una moneda digital en sus exportaciones de crudo y combustible.

Desde el año pasado PDVSA trasladó discretamente ingresos obtenidos por venta de petróleo a USDT.

El USDT o Tether, es una criptomoneda anclada al dólar estadounidense, se clasifica como “stable coin” porque no tiene alta volatilidad, y podría ser un salvavidas para este gran productor de crudo suramericano.

Habría que considerar también que la medida cambiaria no parece estar centrada en una solución proactiva, sino en una idea preventiva para evitar la congelación de fondos en cuentas bancarias foráneas.

En este contexto se dificulta cada vez más el  funcionamiento y mejora de la industria petrolera en Venezuela, y se espera que esto tenga alguna consecuencia en los precios del crudo.

3 problemas de la industria petrolera venezolana. Las sanciones contra PDVSA es uno de ellos

Venezuela mejoró la producción en relación a los últimos cuatro años, llegando a vender más de 900 mil barriles diarios en marzo, pero esto no se acerca a los 3.2 millones que producía en el 2001.

Por ende, el primero de los problemas es interno, de producción. Aunque Venezuela tiene las reservas más grandes del mundo, ya no figura como protagonista cuantitativo en exportaciones.

Otros problemas pueden calificarse como factores externos al funcionamiento de la empresa,  por ejemplo sanciones o ejecución de litigios.

Estos derivan en el complejo escenario de congelación de activos o en el requisito adicional de que los contratantes obtengan autorizaciones administrativas individuales para hacer negocios con la entidad.

Finalmente, se suman este aspecto contable; recurrir a monedas digitales como refugio, aunque esto no sea estándar internacional al día de hoy.

"Las transacciones en USDT, como las exige PDVSA, no pasan ningún departamento de cumplimiento de los comerciantes, por lo que la única manera de hacerlo funcionar es trabajar con un intermediario", dijo un comerciante a Reuters.

Es decir, PDVSA ahora exigirá a algunos contratantes que posean una cartera digital aunque no sea una práctica de negocios usual. "Tenemos diferentes monedas, según lo que se establece en los contratos", dijo el ministro de Petróleo venezolano, Pedro Tellechea, según Reuters.

¿Puede la medida repercutir en el valor y sentimiento del público respecto a las cripto monedas? ¿Serán los valores descentralizados el futuro del comercio en industrias tan grandes como la del crudo?

Es pronto para saberlo, pero PDVSA en Venezuela a partir del 31 de mayo tiene razones suficientes para intentarlo. El ángulo menos atractivo del paisaje es que disminuye la transparencia y aumenta dificultad de auditorías cuando se manejan grandes volúmenes de tether.

El año pasado en Venezuela se comenzó a investigar la corrupción en PDVSA por 21 mil millones de dólares en cuentas por cobrar no plasmadas correctamente en los registros.

Depender de intermediarios como China para mantener socios comerciales, y esperar autorizaciones individuales, son dos retos que enfrenta PDVSA de cara a las sanciones.

El recrudecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos contra Venezuela se debe a la falta de reformas efectivas y medidas democráticas en un año donde se esperan elecciones presidenciales.

Por otra parte, al ser PDVSA la principal empresa pública del país, los venezolanos sufren mayores efectos sobre la ya deteriorada situación económica.

Últimas Noticias