ir al contenido

Biden explica por qué aprobó enviar $60.8 billones en ayuda militar a Ucrania

Conoce los detalles del nuevo paquete de ayuda exterior de Estados Unidos, incluido el soporte militar a Ucrania, y la seguridad fronteriza

paquete de ayuda exterior
Imagen tomada de la transmisión en vivo de la Casa Blanca.

En una rueda de prensa transmitida hoy miércoles 24 de abril, el presidente Joe Biden explicó aspectos generales y las motivaciones detrás de la nueva ley y paquete de ayuda exterior. Un total de 95 Billones de dólares estará destinado al envío de arsenal militar, ayuda humanitaria, seguridad fronteriza y producción nacional.

Uno de los argumentos centrales de su discurso es que Esados Unidos estará más segura a partir de esto, en realidad, que todo el mundo será un lugar más seguro en adelante.

Lo primero que explicó es que esto puede verse como una inversión en nuestra propia seguridad. Dijo “Cuando nuestros aliados son más fuertes, nosotros somos más fuertes”.

En números: el paquete de 95 billones de dólares destina casi el 60% del total de fondos en ayuda para Ucrania, luego 26.4 millones son para Israel y para los inocentes de Gaza que sufren las consecuencias del conflicto.

También se prevén otras medidas en las que el presidente no entró en detalles en esta oportunidad, como la venta de activos congelados de oligarcas rusos, ayuda  humanitaria para lugares como Haití, Sudán y Somalia, y la polémica medida de prohibir TikTok en Estados Unidos si no cumple determinadas condiciones en menos de un año.

Aquí te comentamos los aspectos más importantes que destacó el presidente Biden durante la rueda de prensa en la casa Blanca.

Arsenal militar para Ucrania e Israel, ayuda humanitaria para Gaza

Biden comenzó su discurso comentando que la aprobación de la ley fue una tarea difícil. Que el documento llegase a la fase de aprobación definitiva sólo fue posible tras un arduo proceso de propuestas y negociaciones.

Pero ahora, que parte del trabajo está hecha, Biden asegura que deben moverse rápido, y que lo harán.

Ucrania es un aliado clave en geopolítica ante Rusia, en Europa y en la OTAN

No es secreto para nadie que el conflicto entre Rusia y Ucrania está cargado de significados y capas y capas de implicaciones.

Las primeras son las más evidentes, han muerto cientos de miles de personas.

Aunque la invasión de Rusia generó daños irreparables, Ucrania da la pelea y solicita estruendosamente ayuda de sus aliados.

Según el presidente Biden, al momento Ucrania ha recuperado más de la mitad del territorio perdido durante la invasión. Por esto, el presidente de Estados Unidos considera que Ucrania tiene la habilidad y la voluntad para ganar la guerra, a pesar de que Corea del norte, China y otros países den a Rusia armamento para continuar.

La ley aprobada implica que en las próximas semanas Estados Unidos enviará importantes equipamientos militares a Ucrania. Sistemas de artillería antimisiles, vehículos blindados y otros. 

También como respuesta a las preocupaciones sobre los excesos en el presupuesto, el presidente Biden dijo que  “Este package es literalmente una inversión”, refiriéndose a lo siguiente.

Estados Unidos envía ayuda militar a Ucrania, pero también abastece sus reservas fortaleciendo la industria nacional

Como el centro del discurso es, hacer frente a Rusia en Ucrania es apoyar a un aliado, proteger a Europa, y conseguir nuestra propia seguridad, pues sobre esto último el presidente se extendió en cuanto a las implicaciones de producción interna de esos más de 60 billones que se relacionan a Ucrania.

Según comenta, el inventario enviado se renovará, Estados Unidos contará con productos nuevos y mejorados, hechos por compañías americanas y dentro de los Estados Unidos.

Mencionó específicamente: 
  • "Patriot Missiles" hechos en Arizona
  • "Javelins" hechos en Alabama . 
  • Artillería hecha en Ohio, Pennsylvania, Texas y otros lugares. 

Estas implementaciones generarán empleo en cerca de 40 Estados dentro del país.

Ucrania, la OTAN y por qué Estados Unidos interviene

Biden destacó que el camino de Estados Unidos es dar un paso adelante. Si no ¿Cómo se vería la cohesión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte?

Además hizo énfasis en las implicaciones que traería si Putin moviliza tropas a Ucrania y avanzara en la invasión de territorios que son por completo ajenos a Rusia.

Expresamente el presidente comentó las implicaciones de invocar el artículo 5 de la OTAN, caso en el cual un ataque contra uno sería recibido como un ataque contra todos los miembros.

Hizo un símil con lo que pasó el 9 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, momento en el cual los aliados se unieron para hacer frente a la amenaza.

Cerró esta parte del discurso aseverando “Estados Unidos apoya a sus amigos, nos oponemos a los dictadores, no nos doblegamos ante nadie”.

Israel. Dualidad entre un aliado y los resultados de la violencia

Como aliado histórico de Estados Unidos, Israel espera que ante ataques como los dirigidos por Hamás y más recientemente Irán, no pasen desapercibidos.

El soporte vital en este caso se relaciona con hacer frente a la amenaza de varios grupos políticos y extremistas. No obstante, es claro que el conflicto de Israel con Palestina cuesta la vida miles de inocentes,

También es cierto que la franja de Gaza fue llevada a una situación en la cual, lo menos que se espera es ayuda humanitaria. Por eso Estados Unidos enviará al menos un billón de dólares, pero “Israel debe asegurarse de que esta ayuda llegue a los palestinos en Gaza sin dilaciones”, declaró el presidente Biden.

El objetivo último en este caso es que los rehenes israelíes retornen sanos y salvo a casa, que se alcance un cese al fuego, que se materialicen condiciones que permitan una paz duradera en la zona.

Comentarios finales sobre acuerdos bipartidistas y valores políticos Estadounidenses

Biden declaró también que se propuso, negoció y acordó el presupuesto de seguridad fronteriza más fuerte que el país ha visto.

Los líderes de los partidos en el congreso y el senado no siempre están de acuerdo. Pero cuando llegan a consenso sobre temas que realmente importan, la historia los recuerda. Así sucedió con la ley bipartidista de infraestructura.

Momentos antes del cierre de la rueda de prensa Joe Biden dijo “America must stand for what is right” (América debe mantenerse en pie por lo que es justo)

Y enfatizó que no pueden abandonar a los aliados, no pueden dejar ganar a los tiranos, debemos oponernos.

Según él, eso es “lo que significa ser el superpoder global y mantener el liderazgo global de la democracia”.