ir al contenido

Corte de Nueva York anula la condena por violación en contra de Harvey Weisntein

El fallo del Tribunal de Nueva York anula la condena de Harvey Weinstein y genera debate sobre los derechos de los acusados

Nueva York Harvey Weisntein
Corte de Nueva York anula la condena a Harvey Weisntein. Imagen: Pexels/ KATRIN BOLOVTSOVA

El Tribunal de Apelación de Nueva York anuló recientemente la condena por violación dictada en 2020 contra el exproductor de cine Harvey Weinstein.

El tribunal pidió que se celebre un nuevo juicio, citando importantes errores perjudiciales del juez de primera instancia.

Decisión de la corte superior de Nueva York sobre el caso de Harvey Weisntein

Esta decisión anula de hecho una condena clave dentro del movimiento #MeToo e impulsa una conversación crítica sobre los derechos de los acusados en los juicios penales. "Este resultado no es sólo una victoria para el señor Harvey Weinstein, sino también para todos los acusados de delitos penales en el estado de Nueva York", comentó Arthur Aidala, abogado de Weinstein, a The New York Times.

La mayoría de los jueces de apelación coincidieron en que permitir alegaciones no verificadas de mala conducta, que podían empañar el carácter del acusado sin ayudar a la credibilidad de los cargos penales, suponía un abuso de la discreción judicial.

Además, destacaron que el juez de primera instancia había permitido por error testimonios sobre supuestos actos sexuales no imputados en el caso, en los que estaban implicadas personas que no eran demandantes en los delitos originales. El tribunal calificó estos errores de graves, que hacen necesario un nuevo juicio.

Los cargos de Harvey Weinstein

Actualmente, Harvey Weinstein, de 72 años, cumple una condena de 23 años en una prisión de Nueva York por un delito de acto sexual y len tercer grado cometidos en 2006 y 2013, respectivamente.

A pesar de esta reciente decisión en Nueva York, Weinstein se enfrenta a continuos desafíos legales, ya que fue condenado en Los Ángeles en 2022 por otro caso de violación, recibiendo una sentencia de 16 años.

Sin embargo, la juez Madeline Singas disintió enérgicamente, argumentando que el punto de vista de la mayoría simplificaba en exceso complejas narraciones de hechos en un marco básico de "él dijo, ella dijo" y acusó al tribunal de apelación de perpetuar puntos de vista anticuados sobre la violencia sexual, permitiendo así a los depredadores eludir su responsabilidad.

Esta revocación supone otro importante golpe legal al movimiento #MeToo, tras un caso similar en el que la decisión de un tribunal de Pensilvania de anular la condena por agresión sexual de Bill Cosby no fue cuestionada por el Tribunal Supremo.

Las acusaciones y el juicio de Weinstein, que comenzaron a desarrollarse en 2017 con la denuncia de numerosas mujeres, entre ellas actrices de alto nivel como Ashley Judd y Uma Thurman, supusieron inicialmente un impulso sustancial para el movimiento #MeToo. El juicio cosechó una amplia cobertura mediática y desató protestas y protestas públicas.

Como Weinstein mantiene su inocencia, alegando que todos los encuentros sexuales fueron consentidos, esta orden para un nuevo juicio no sólo reexamina las complejidades de sus casos, sino que también influye significativamente en el discurso sobre los derechos legales de las acusaciones de conducta sexual inapropiada.

Así pues, la sentencia no sólo repercute en Weinstein, sino que también resuena en todo el marco jurídico de Nueva York, afectando potencialmente a futuros procedimientos judiciales en casos similares de gran repercusión.

Últimas Noticias