ir al contenido

El museo del Louvre planea trasladar la Mona Lisa a una sala subterránea

Entre los cambios estructurales que planea el museo del Louvre, es posible un traslado de la Mona Lisa a una sala subterránea privada

mona lisa sala subterránea
Propuesta de nuevo lugar de la Mona Lisa | Jill Evans / Pexels

El museo del Louvre está considerando trasladar la famosa obra de Leonardo da Vinci, "Mona Lisa", la cual está protegida tras barreras a prueba de balas, a su propia sala subterránea.

Muchos visitantes sienten que su encuentro con la "Mona Lisa", a menudo etiquetada como la "obra maestra más decepcionante del mundo", se queda corto debido a la sofocante afluencia de público y a la restringida duración de la contemplación.

Estas experiencias se atribuyen a la popularidad del cuadro, que atrae a cerca del 80% de los visitantes anuales del museo, un total de nueve millones.

La directora del Louvre, Laurence des Cars, criticó la configuración actual de las presentaciones, afirmando: "No recibimos muy bien a los visitantes en esta sala, por lo que sentimos que no estamos haciendo nuestro trabajo correctamente".

Para aliviar el descontento del público, la propuesta de traslado surgió entre el personal del museo y cuenta con el respaldo de figuras fundamentales como Vincent Delieuvin, conservador jefe de pinturas italianas del siglo XVI.

En una conversación con Le Figaro, Delieuvin señaló las limitaciones visuales de la ubicación actual del cuadro, comparándolo con "un sello de correos" colocado en la esquina de una vasta sala.

Planean trasladar a la Mona Lisa a una sala subterránea en el museo del Louvre

Esta iniciativa surgió en un contexto en el que se implementaron cambios previos debido a la fama de la obra de arte, incluida una actualización en 2019 del color de las paredes de la galería y un sistema de colas renovado.

La creciente visibilidad en las redes sociales y el auge del turismo de masas magnificó aún más la atención sobre el cuadro.

Delieuvin mencionó: "tienes que haber visto algo de lo que todo el mundo habla al menos una vez en la vida, y la Mona Lisa es claramente una de esas 'visitas obligadas'".

Esta posible transformación forma parte del plan más amplio de renovación del "Gran Louvre", que prevé introducir una nueva entrada que conduzca directamente a la vitrina subterránea, saltándose la famosa pirámide de cristal.

Des Cars destacó la necesidad de reconocer la estatura emblemática mundial del cuadro, que se extiende más allá de los confines del museo.

Sin embargo, la financiación de una remodelación de tal envergadura es todo un reto. Dadas las ajustadas circunstancias económicas de Francia.

La administración del presidente Emmanuel Macron pretende recortar el gasto del Estado en 25.000 millones de euros, por lo que el proyecto del "Gran Louvre", cuyo precio se estima en 500 millones de euros, se enfrenta a importantes obstáculos financieros.

La propia "Mona Lisa" fue el centro de una protesta reciente, en la que activistas arrojaron sopa de calabaza contra el cristal protector, aunque dejaron el cuadro indemne. La ministra de Cultura, Rachida Dati, denunció el acto como una afrenta al patrimonio cultural francés.

Mientras el Louvre analiza este cambio radical, la comunidad artística se mantiene a la espera de saber si este movimiento proporcionará finalmente a la "Mona Lisa" el espacio que merece, transformando así la desilusión del público en una renovada apreciación.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público