ir al contenido

Estadísticas de Joe Biden, actualización de abril de 2024

Factcheck.org analiza los números de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos: empleo, crecimiento económico, inflación, delitos, y otros

Los números de Biden , Bidenomics
El presidente Biden durante un discurso en el cual explicó las líneas básicas de su plan económico, el cual ha sido denominado Bidenomics. FOTO: Kenny Holston - The New York Times.

A medida que el presidente Joe Biden se postula para la reelección, así es como ha evolucionado Estados Unidos durante su mandato:

  • La economía añadió 15,2 millones de empleos. La cifra es ahora casi 6 millones más alta que antes de la pandemia.
  • La tasa de desempleo disminuyó y se ha mantenido baja por más tiempo que en cualquier momento durante la administración anterior.
  • La economía de EEUU ha crecido cada año bajo Biden y se espera que continúe creciendo este año, aunque la estimación del primer trimestre de 2024 estuvo por debajo de las expectativas.
  • La inflación se disparó a su nivel más alto en más de 40 años. A pesar de la reciente moderación, los precios al consumidor han subido casi un 19%. La gasolina ha subido un 54%.
  • Los ingresos semanales promedio no han seguido el ritmo de los precios. Después de ajustar por inflación, los ingresos semanales "reales" cayeron un 2,5%.
  • El número de personas que reciben cupones de alimentos ha disminuido en más de 1 millón.
  • El S&P 500 ha aumentado un 32,9%.
  • Las detenciones de quienes intentan cruzar la frontera sur ilegalmente han aumentado un 297% durante los 12 meses que terminaron en marzo.
  • La producción de petróleo crudo ha aumentado un 14,2%; las importaciones han aumentado un 10,8%.
  • El crimen violento ha disminuido. Las últimas cifras de las grandes ciudades muestran una caída del 8,6% en los asesinatos.
  • La deuda pública ha aumentado aproximadamente un 27%.
  • El déficit comercial de bienes y servicios es aproximadamente un 18,8% más alto.
  • Para el año fiscal 2024, la administración está en camino de admitir la mayor cantidad de refugiados en casi tres décadas.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Brooks Jackson, Eugene Kiely, D'Angelo Gore, Lori Robertson y Robert Farley

En las elecciones presidenciales de otoño, Biden probablemente se enfrentará a su predecesor, Donald Trump. Tal y como lo hicimos durante el mandato de Trump, hemos compilado trimestralmente las estadísticas que proporcionan una medida de cómo han cambiado las cosas, ahora durante el periodo de gobierno de Biden.

Esta es nuestra novena actualización trimestral de "Los Números de Biden", que publicamos por primera vez en enero de 2022. Planeamos publicar dos actualizaciones más antes del día de las elecciones, en julio y octubre.

Empleo y Desempleo

El número de personas empleadas se recuperó con fuerza durante el mandato de Biden, superando los niveles previos a la pandemia por casi 6 millones.

Empleo: La economía de EEUU añadió 15.217.000 empleos entre la toma de Biden y marzo, el último mes para el cual hay datos disponibles de la Departamento de Estadísticas Laborales (BLS). La cifra de marzo es 5.824.000 más alta que el pico de empleo de febrero de 2020 antes de que la COVID-19 obligara a grandes cierres y despidos.

Sin embargo, algunas áreas aún están a la baja. En marzo, solo había 23.000 trabajadores más de educación en gobiernos locales, incluyendo profesores, que en el pico pre-pandémico. Persisten los informes de escasez de profesores.

El empleo en la industria del ocio aún no se ha recuperado; en marzo había 151.000 trabajadores menos en hoteles y restaurantes y otros en las industrias de alojamiento y servicios de comida que antes de la pandemia.

Desempleo: Bajo el mandato de Biden la tasa de desempleo ha sido más baja por más tiempo, en comparación con su predecesor.

Este dato alcanzó el punto más bajo en más de medio siglo en enero de 2023, y nuevamente en abril de 2023 cuando fue del 3,4%, el menor desempleo desde junio de 1969.

Marzo fue el 28º mes consecutivo en que la tasa estuvo en o por debajo del 4%. La racha más larga bajo Donald Trump fue de 24 meses, justo antes de que la pandemia hiciera que la tasa de desempleo se disparara.

La tasa fue del 3,8% en marzo, una disminución de 2,6 puntos porcentuales desde que Biden asumió el cargo.

Ofertas de Empleo: El número de ofertas de empleo no cubiertas se disparó, alcanzando un récord de más de 12 millones en marzo de 2022, pero luego disminuyó después de que la Reserva Federal comenzara una serie de aumentos en las tasas de interés destinados a enfriar la economía para reducir la inflación de precios.

El número de empleos no cubiertos era de casi 8,8 millones al último día hábil de febrero, el mes más reciente registrado. Eso sigue siendo un aumento de casi 1,6 millones de ofertas (casi un 22%) en comparación con enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo.

En febrero, había un promedio de casi 1,4 oferta de trabajo por cada persona en búsqueda de empleo. Cuando Biden asumió el cargo, era al revés (menos ofertas que quienes estaban desempleados buscando empleo)

El número de ofertas de empleo en marzo se publica el 1 de mayo.

Participación en la Fuerza Laboral: La tasa de participación en la fuerza laboral (el porcentaje de la población total mayor de 16 años que está empleada o buscando activamente trabajo) ha aumentado lentamente durante el tiempo de Biden, del 61,3% en enero de 2021 al 62,7% en marzo.

Eso aún deja la tasa a medio punto porcentual por debajo del nivel pre-pandémico del 63,3% para febrero de 2020.

La tasa ha estado en general disminuyendo durante casi un cuarto de siglo. Alcanzó su punto máximo del 67,3% durante los primeros cuatro meses del año 2000. Los economistas del Departamento de Trabajo proyectan que la tasa continuará deslizándose hacia abajo hasta el 60,1% en 2031, "principalmente debido a una población que envejece".

Empleos en Manufactura: Durante la campaña presidencial, Biden prometió que tenía un plan para crear un millón de nuevos empleos en manufactura (pero eso aún no se ha logrado).

Hasta marzo, EEUU añadió 768.000 empleos en manufactura durante el periodo de Biden, un aumento del 6,3% en el intervalo de 38 meses, según el BLS.

Pero en comparación con el nivel más alto durante el gobierno de Trump (que fue en enero de 2019) los empleos en manufactura solo han aumentado 128.000, o un 1%.

Salarios e Inflación

IPC: La inflación regresó con fuerza bajo Biden. Durante sus primeros 38 meses en el cargo, el Índice de Precios al Consumidor subió un 18,9%.

Por un tiempo fue la peor inflación en décadas. Los 12 meses que terminaron en junio de 2022 vieron un aumento del 9,1% en el IPC (antes del ajuste estacional), que el Departamento de Estadísticas Laborales estableció fue el mayor aumento desde los 12 meses que terminaron en noviembre de 1981.

La inflación se ha moderado más recientemente. El IPC subió un 3,5% en los 12 meses que terminaron en marzo. Esta es la cifra más reciente disponible.

Precios de la Gasolina: El precio de la gasolina subió aún más rápido.

Durante la semana que terminó el 22 de abril, el precio promedio nacional de la gasolina regular en la bomba fue de $3,67. Eso es $1,29 más alto que en la semana antes de que Biden asumiera el cargo, un aumento del 54%.

El precio osciló enormemente durante el primer año y medio de Biden, alcanzando poco más de $5 por galón en la semana que terminó el 13 de junio de 2022. Ese es el más alto registrado. La subida fue impulsada por problemas mundiales de oferta y demanda debido a la pandemia de COVID-19 y luego por la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Salarios: Los salarios también han subido bajo Biden, pero no tan rápido como los precios.

El salario semanal promedio para los trabajadores de base subió un 16,6% durante los primeros 38 meses en el cargo de Biden, según cifras mensuales compiladas por el BLS. Esos trabajadores de producción, no supervisores, constituyen el 81% de todos los empleados del sector privado.

Pero la inflación desvaneció todas esas ganancias y más. En marzo, los "salarios reales" semanales, que están ajustados por inflación y medidos en dólares valorados a su nivel promedio en 1982-84, aún estaban un 2,5% por debajo de donde estaban cuando Biden asumió el cargo.

Eso a pesar de meses de mejora reciente. Los salarios reales en marzo fueron un 2,1% más altos que en junio de 2022, el punto más bajo durante el mandato de Biden.

Crecimiento Económico

A pesar de las preocupaciones sobre la alta inflación y la política de la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés para desacelerar la inflación, se espera que la economía de EEUU siga expandiéndose en 2024, aunque la estimación del primer trimestre de este año estuvo por debajo de las expectativas.

El producto interno bruto real (que está ajustado por inflación) aumentó un 5,8% en 2021, un 1,9% en 2022 y un 2,5% el año pasado. En el primer trimestre de este año, la economía creció a una tasa anual del 1,6%, dijo el Bureau of Economic Analysis en un comunicado del 25 de abril anunciando su "estimación preliminar". (La estimación preliminar es la primera estimación del BEA, que podría ajustarse el 30 de mayo cuando se publique la segunda).

El pronóstico del 1,6% para el primer trimestre estuvo muy por debajo de las expectativas. Un día antes, el modelo GDPNow del Banco de la Reserva Federal de Atlanta estaba proyectando un crecimiento del 2,7%. El BEA dijo que la cifra del primer trimestre reflejaba una desaceleración en el gasto.

"En comparación con el cuarto trimestre, la desaceleración en el PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente desaceleraciones en el gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto de los gobiernos estatales y locales y una disminución en el gasto del gobierno federal", dijo el BEA en su comunicado.

Producto Interno Bruto (PIB)

Antes de la publicación del estimado del primer trimestre, los economistas se habían vuelto cada vez más positivos sobre la economía de EEUU para 2024.

A mediados de abril, Bloomberg News encuestó a 71 economistas y descubrió que prevén que el producto interno bruto se expanda en promedio, 2,4% en 2024. Esto frente al 2,2% en la encuesta del mes pasado.

De manera similar, este mes el Fondo Monetario Internacional mejoró su pronóstico para el crecimiento de EEUU al 2,7%, frente al 2,1% en enero. Y Vanguard dijo en su perspectiva económica de abril que espera "Un crecimiento económico real de EEUU (ajustado por inflación) de aproximadamente el 2% en 2024, más alto que su estimación inicial de aproximadamente el 0,5%".

Crimen

El crimen violento ha disminuido durante el mandato de Biden.

Las cifras preliminares del FBI muestran una caída del 5,7% en los crímenes violentos y un descenso del 13,2% en el número de asesinatos de 2022 a 2023, basado en datos del 79% de las agencias de aplicación de la ley en EEUU (descargue las tablas trimestrales para ver estas cifras).

Todas las demás categorías de delitos también disminuyeron, incluyendo el crimen contra la propiedad en general, con la excepción de los robos de vehículos motorizados, que aumentaron un 10,7%.

Las cifras del FBI se basan en informes voluntarios de agencias a nivel nacional. No tendremos los números finales ni información sobre las tasas de criminalidad a nivel nacional, ajustadas por población, hasta que se publique el informe anual de crímenes del FBI más adelante este año.

El informe anual de 2022 mostró una ligera disminución en la tasa nacional de asesinatos y homicidios no negligentes de 0,5 puntos de 2020, el año antes de que Biden asumiera el cargo, a 2022. La tasa de crimen violento disminuyó 15,4 puntos, a 369,8 por cada 100.000 habitantes en 2022.

La tasa de crímenes contra la propiedad también disminuyó durante ese período, en 9,5 puntos. Al igual que con los datos preliminares más recientes, hubo un aumento en los robos de vehículos motorizados, de 35,2 puntos. (Para estas cifras, consulte la Tabla 1 en la descarga de Estimaciones CIUS para los informes de crimen en EEUU).

Las últimas cifras de la Asociación de Jefes de Policía de las Grandes Ciudades también muestran una disminución en los asesinatos y crímenes violentos. El número de asesinatos ha disminuido un 10,4% de 2022 a 2023 en 69 grandes ciudades de EEUU. Desde 2020, los asesinatos en esas ciudades han disminuido un 8,6%.

(Nota: La ciudad de Nueva York no está incluida en esos porcentajes, porque sus estadísticas de 2023 no están en el último informe de la Asociación de Jefes de Policía de las Grandes Ciudades. Sin embargo, el número de asesinatos en toda la ciudad disminuyó un 16,5% de 2020 a 2023, según datos publicados por el Departamento de Policía de Nueva York. La disminución de 2022 a 2023 fue del 10,7%).

A pesar de la disminución, el número de asesinatos aún no ha vuelto al nivel de 2019, antes de que ocurriera un aumento considerable. De 2019 a 2020, según la Asociación de Jefes de Policía de las Grandes Ciudades, hubo un aumento del 33,4% en el número de asesinatos en grandes ciudades. En el primer año de mandato de Biden, hubo un aumento mucho menor del 6,2%. Desde 2021, los números han estado disminuyendo.

Hasta ahora en 2024, los asesinatos en más de 200 ciudades de EEUU han disminuido en un 20% en promedio, en comparación con el mismo punto del año pasado, según cifras compiladas por AH Datalytics, un grupo independiente de análisis de datos de justicia criminal.

Comercio

El déficit de bienes y servicios de EEUU fue de $775,9 mil millones en los últimos 12 meses hasta febrero, según cifras publicadas por el Bureau of Economic Analysis a principios de este mes. El déficit comercial en ese período fue de unos $123 mil millones más alto, o aproximadamente un 18,8% más que en 2020.

La brecha comercial internacional en el período de 12 meses más reciente es de unos $3,9 mil millones menos que el déficit del año calendario 2023 de $779,8 mil millones.

El déficit comercial del año pasado fue la primera disminución anual bajo Biden, cayendo más del 18% desde la brecha récord de casi $951,2 mil millones en 2022.

El BEA dijo que el déficit disminuyó en 2023 debido a un aumento en las exportaciones de servicios, como viajes y transporte, y una disminución en la importación de bienes, como suministros y materiales industriales.

Cupones para Alimentos

El número de personas que reciben cupones para alimentos ha disminuido durante el mandato de Biden en más de 1 millón.

A partir de enero, las cifras más recientes disponibles, había 41,1 millones de beneficiarios recibiendo asistencia alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), según estadísticas preliminares del Departamento de Agricultura publicadas el 12 de abril.

Eso sitúa la inscripción en SNAP aproximadamente 1,1 millones por debajo de donde estaba cuando Biden asumió el cargo.

En términos porcentuales, la disminución es de poco más del 2,5%.

Al nivel actual, el 12,2% de la población de EEUU recibía ayuda alimentaria en enero, esto es poco menos de 1 de cada 8 personas.

Seguro de Salud

El número y porcentaje de personas sin seguro médico ha disminuido bajo Biden, y millones más se han inscrito en planes de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA).

Desde nuestro último informe, tenemos solo un trimestre más de datos sobre los no asegurados de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud. En el tercer trimestre de 2023, el 7,7% de la población estaba sin seguro. Eso es medio punto porcentual más que en el segundo trimestre, pero la misma tasa que en el primer trimestre.

Hasta ahora, los datos trimestrales de 2023 indican que hubo una disminución en los no asegurados nuevamente ese año. En 2020, el 9,7% de la población o 31,6 millones de personas no tenían seguro, según la NHIS. En 2022, el 8,4% o 27,6 millones de personas no tenían seguro. Eso es una disminución de 1,3 puntos porcentuales o 4 millones de personas bajo Biden.

La NHIS, un proyecto del Centro Nacional de Estadísticas de Salud en los CDC, mide a los no asegurados en el momento en que las personas fueron entrevistadas.

Los informes anuales del Census Bureau, que miden a aquellos que carecían de seguro durante todo el año, muestran que los no asegurados disminuyeron 0,7 puntos porcentuales o 2,4 millones de personas de 2020 a 2022. No tendremos el informe anual de 2023 durante varios meses más.

Como hemos estado señalando, es posible que las cifras de no asegurados comiencen a subir, ya que algunas disposiciones de Medicaid que se promulgaron durante la pandemia de coronavirus comenzaron a eliminarse a finales de marzo de 2023.

Bajo Biden, los subsidios para las primas de los planes del mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio han aumentado: primero, a través del Plan de Rescate Estadounidense por dos años y luego a través de la Ley de Reducción de la Inflación.

Los subsidios ampliados están programados para expirar a finales de 2025. Los subsidios más generosos permiten que aquellos que ganan hasta el 150% del nivel de pobreza federal obtengan un plan de seguro por $0. (Las personas son elegibles para subsidios al 100% del nivel de pobreza, o 138% en los estados que adoptaron la expansión de Medicaid).

También se ha eliminado el límite de subsidio de la ACA al 400% del nivel de pobreza: aquellos que ganan más pueden obtener subsidios pero deben contribuir hasta el 8,5% de sus ingresos hacia sus primas, como ha explicado la organización de investigación de políticas de salud KFF.

Desde 2020, la inscripción en los planes del mercado de la ACA ha aumentado en 10 millones de personas. En el período de inscripción abierta de 2024, 21,4 millones de personas se inscribieron en un plan de seguro o fueron reinscritas automáticamente.

Inscritos en los Planes de Seguro del Mercado de la ACA

Mercados de Valores

Como señalamos en nuestro último informe, los mercados de valores terminaron el año pasado con fuerza y comenzaron este año igualmente fuertes.

El S&P 500, que está compuesto por 500 empresas de gran capitalización, alcanzó nuevos máximos a finales de enero, cerrando el 24 de enero en un máximo de 4.868,55. El 28 de marzo, último día de negociación del primer trimestre, el S&P alcanzó un nuevo máximo de 5.254,35, y registró su mejor trimestre desde 2019.

Abril ha sido un mes cruel para algunos inversionistas, pero en general los tres mercados han experimentado ganancias de dos dígitos bajo Biden.

Al cierre del 25 de abril, el S&P 500 estaba en 5.048,42 , por debajo de su pico en marzo, pero aún un 32,9% más alto que cuando Biden asumió el cargo el 20 de enero de 2021.

El Dow Jones Industrial Average, que incluye 30 grandes corporaciones, ha visto ganancias menores que el S&P 500. Ha aumentado un 23,1% bajo Biden (no muy diferente de nuestro último informe).

Al igual que el Dow, el índice compuesto NASDAQ, que es tecnológicamente pesado y está compuesto por más de 3.000 empresas, ha experimentado poco cambio desde nuestro último informe. En general, ha subido un 18,3% bajo Biden, cerrando en 15.611,76 el 25 de abril.

Sentimiento del Consumidor

En nuestro informe de enero, la confianza del consumidor en la economía mostró algunos signos de vida. Pero, desde entonces, se ha estabilizado.

Las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan informaron que su Índice final de Sentimiento del Consumidor para enero fue de 79 — el más alto desde julio de 2021. Los resultados preliminares de la encuesta de abril cambiaron poco, a 77,9.

"Desde enero, el sentimiento ha permanecido notablemente estable dentro de un rango muy estrecho de 2,5 puntos del índice, bien por debajo de los 5 puntos necesarios para una diferencia estadísticamente significativa en las lecturas", dijo Joanne W. Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores, en un comunicado de prensa sobre los resultados preliminares de abril. "Los consumidores percibieron poco cambio en el estado de la economía desde el comienzo del nuevo año."

Hsu citó un "ligero aumento en la inflación" y las próximas elecciones de 2024 como razones por las cuales los consumidores han moderado sus opiniones sobre la economía de EEUU.

Aún así, la cifra preliminar de abril es 27,9 puntos más alta que el mínimo bajo Biden, que ocurrió en junio de 2022. Ahora está casi de vuelta a donde estaba cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021, cuando el índice era de 79, muestran los datos históricos de la encuesta.

La Encuesta de Confianza del Consumidor del Conference Board también informó poco cambio en marzo, y señales de advertencia de que los consumidores se estaban volviendo "más pesimistas sobre el futuro".

Deuda y Déficits

Deuda: Desde nuestra última actualización trimestral, la deuda pública, que excluye el dinero que el gobierno se debe a sí mismo, ha aumentado a aproximadamente $27,5 billones, al 23 de abril. Eso es más de $5,8 billones, o aproximadamente un 27%, más alto que la deuda pública cuando Biden asumió el cargo.

Déficits: El déficit presupuestario para el año fiscal 2024 es un poco menor que en el mismo punto del año fiscal 2023, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Durante los primeros seis meses de este ciclo fiscal (octubre a marzo), el déficit fue de $1,1 billones, o "$37 mil millones menos que el déficit registrado durante el mismo período del último año fiscal", dijo la CBO en su Revisión Mensual del Presupuesto publicada este mes. La agencia no partidista dijo que la diferencia se debe parcialmente a mayores ingresos este año fiscal, pero también a un cambio en el momento en que se realizaron algunos pagos programados durante el año fiscal anterior.

Por ahora, la agencia no partidista proyecta que la brecha presupuestaria total para el año fiscal 2024 será de $1,5 billones — por debajo del déficit de casi $1,7 billones en el año fiscal 2023.

Ganancias Corporativas

Después de dos años de récords bajo Biden, las ganancias corporativas después de impuestos disminuyeron ligeramente en 2023.

Para el año, las ganancias corporativas después de impuestos establecieron récords en 2021 y 2022, según las estimaciones de la BEA. (Vea la línea 45).

La BEA estimó que las ganancias en 2023 fueron de $2,97 billones — ligeramente inferiores a los $2,98 billones en 2022. Aún así, fue un 36% más alto que en 2020, el año antes de que Biden asumiera el cargo.

La estimación preliminar de las ganancias corporativas después de impuestos para el primer trimestre de 2024 se publicará el 30 de mayo.

Refugiados

Biden podría no cumplir nuevamente con su ambiciosa promesa de campaña de aceptar hasta 125.000 refugiados al año en EEUU. Sin embargo, su administración está en camino de admitir la mayor cantidad de refugiados en casi tres décadas.

El 29 de septiembre, la administración Biden estableció el límite de admisiones de refugiados para el año fiscal 2024 en 125.000, al igual que lo hizo en los años fiscales 2023 y 2022.

La administración admitió solo 25.465 refugiados en el año fiscal 2022 y 60.014 en el año fiscal 2023. En los primeros seis meses del año fiscal 2024, EEUU ha admitido 48.673 refugiados, según datos del Departamento de Estado.

Al ritmo actual, parece poco probable que la administración Biden alcance los 125.000 refugiados, pero es probable que registre el número más alto de refugiados desde 1995, cuando la administración Clinton admitió casi 100.000 refugiados, según datos compilados por el Instituto de Política Migratoria.

"La inmigración legal está volviendo y en algunos casos superando los niveles previos a la pandemia, incluyendo las admisiones de refugiados que están en camino de alcanzar los máximos de los años 1990", dijo el Instituto de Política Migratoria en un artículo de enero sobre las políticas de inmigración de Biden después de tres años.

En un informe de noviembre al Congreso, el Departamento de Estado atribuyó los "esfuerzos intensivos para restaurar, fortalecer y modernizar el Programa de Admisiones de Refugiados de EEUU" como la razón para lograr "un progreso significativo" hacia el objetivo de Biden para las admisiones de refugiados.

En total, EEUU ha admitido 144.160 refugiados en los primeros 38 meses completos de Biden en el cargo, o casi 3.800 refugiados por mes, muestran los datos del departamento. Eso es un 106% más alto que el promedio mensual de 1.845 bajo Trump, quien redujo drásticamente la admisión de refugiados. La administración Trump admitió solo 86.731 refugiados en cuatro años. (Para ambos presidentes, nuestros promedios mensuales incluyen solo meses completos en el cargo, excluyendo el mes de enero de 2017 y enero de 2021, cuando las administraciones se superpusieron).

Inmigración Ilegal

El número de detenciones de personas que intentaban cruzar la frontera sur de manera ilegal alcanzó un máximo histórico mensual de casi 250.000 en diciembre, antes de disminuir drásticamente a un promedio de aproximadamente 134.100 por mes en los primeros tres meses de 2024. En general, las detenciones han sido significativamente más altas bajo la administración de Biden que bajo sus predecesores, según los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.

Para equilibrar los cambios estacionales en los cruces fronterizos, comparamos los últimos 12 meses registrados con el año anterior a que Biden asumiera el cargo. Y en los últimos 12 meses que terminaron en marzo, las últimas cifras disponibles, las detenciones sumaron 2.019.232, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Eso es un 297% más alto que durante el último año de Trump en el cargo.

Gran parte del aumento ha sido impulsado por una explosión en el número de inmigrantes que buscan asilo.

Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, que recopila y analiza datos de inmigración, la acumulación de casos en los tribunales de inmigración aumentó a casi 3,3 millones de casos para finales de 2023, más de tres veces más alto que solo cuatro años antes. El resultado, según dijeron los expertos en inmigración, es que millones de inmigrantes han sido liberados en EEUU mientras esperan casos judiciales que pueden tardar años en presentarse ante un juez.

A principios de febrero, un grupo bipartidista de senadores presentó el texto de un proyecto de ley propuesto sobre ayuda extranjera y reforma migratoria. El proyecto de ley de 118 mil millones de dólares, llamado Ley de Apropiaciones Suplementarias de Seguridad Nacional de Emergencia, buscaba cambios significativos en la política fronteriza. Incluía dinero para construir más barreras fronterizas, para expandir en gran medida las instalaciones de detención y para contratar más agentes de Inmigración y Control de Aduanas y de la Patrulla Fronteriza, oficiales de asilo y jueces de inmigración para reducir la acumulación de casos de años para determinar la elegibilidad para asilo. Buscaba acelerar el proceso de asilo, poniendo fin, en la mayoría de los casos, a la política conocida como "captura y liberación", mediante la cual los inmigrantes son liberados en EEUU mientras esperan las audiencias de asilo. Y habría aumentado el estándar de evidencia necesario para ganar el estatus de asilo.

Biden apoyó el proyecto de ley, pero después de que Trump se opusiera públicamente a él (en parte basado en una distorsión de lo que haría el proyecto), el proyecto fracasó en el Senado el 7 de febrero. Fue rechazado por todos menos cuatro republicanos y algunos demócratas.

El 13 de febrero, la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, votó para someter a juicio político al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, alegando que había "rechazado de manera voluntaria y sistemática cumplir con la ley federal de inmigración". La votación fue 216-211, con cada demócrata y un republicano en contra. El 17 de abril, el Senado votó según líneas partidistas para poner fin al juicio político contra Mayorkas.

Nombramientos Judiciales

Corte Suprema: Biden ha nombrado a una jueza de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson, quien reemplazó al juez retirado Stephen G. Breyer, un nombrado por el presidente Bill Clinton. Fue confirmada el 7 de abril de 2022. Trump había ganado la confirmación para dos jueces de la Corte Suprema en el mismo punto de su mandato.

Corte de Apelaciones: Biden ha ganado la confirmación para 41 jueces de la Corte de Apelaciones de EEUU. En el mismo punto durante el mandato de Trump, 51 habían sido confirmados.

Corte de Distrito: Biden ha ganado la confirmación para 150 jueces de la Corte de Distrito, mientras que Trump había ganado la confirmación para 139 en el mismo punto.

También se han confirmado cuatro jueces de la Corte de Reclamaciones Federales de EEUU bajo Biden, mientras que cinco habían sido confirmados en el mismo punto del mandato de Trump. Cada hombre había ganado la confirmación para dos jueces de la Corte de Comercio Internacional de EEUU en esta etapa de sus mandatos.

Hasta el 25 de abril, había 42 vacantes en tribunales federales, con 12 nominados pendientes.

Ventas de Armas

La tendencia de los estadounidenses a comprar menos armas parece continuar en los primeros tres meses de 2024, según las cifras de verificación de antecedentes informadas por un grupo comercial de la industria de armas, la National Shooting Sports Foundation (NSSF).

La NSSF estima las ventas de armas rastreando el número de verificaciones de antecedentes para ventas de armas basadas en el Sistema Nacional de Verificación instantánea de Antecedentes Criminales del FBI, o NICS. Las cifras ajustadas de la NSSF excluyen las verificaciones de antecedentes no relacionadas con ventas, como las requeridas para permisos de porte oculto. Nos basamos en estas cifras porque el gobierno federal no recopila datos sobre ventas de armas.

Durante el primer trimestre de 2024, el total ajustado de NICS de la NSSF para verificaciones de antecedentes fue de aproximadamente 3,98 millones, menor que los 4,17 millones en el primer trimestre de 2023, y el total más bajo del primer trimestre desde los 3,41 millones durante el mismo período en 2019.

El total de tres meses hasta ahora este año también es aproximadamente un 29,2% más bajo que los casi 5,63 millones durante el último trimestre de Trump en 2020, que fue un año récord para las verificaciones de antecedentes para ventas de armas.

La NSSF estipula que sus datos ajustados de NICS "no son una correlación directa con las ventas de armas", pero "proporcionan una imagen adicional de las condiciones actuales del mercado".

Producción e Importación de Petróleo Crudo

El mes pasado, la Administración de Información Energética informó que la producción promedio de petróleo crudo en EEUU aumentó a aproximadamente 12,92 millones de barriles por día durante los últimos 12 meses de la administración de Biden (que terminaron en enero). Eso fue aproximadamente un 14,2% por encima de la cantidad diaria promedio de petróleo crudo producido en 2020. Y es más alto que el promedio prepandémico en 2019.

La EIA ha dicho que la producción de petróleo, a pesar de la disminución de la actividad de perforación, ha alcanzado máximos históricos durante la administración de Biden porque los nuevos pozos de petróleo son más eficientes.

"El número de nuevos pozos puestos en línea por la actividad de perforación históricamente ha sido el determinante clave de si la producción de petróleo crudo aumenta o disminuye", dijo la EIA en un análisis de marzo. "Sin embargo, los avances en las tecnologías de perforación horizontal y fracturación hidráulica han aumentado la productividad de los pozos, permitiendo a los productores de EEUU extraer más petróleo crudo de los nuevos pozos perforados mientras mantienen la producción de pozos legados".

En su Perspectiva Energética a Corto Plazo de abril, la EIA proyectó que la producción de petróleo crudo continuará rompiendo récords. La agencia espera que la producción alcance los 13,2 millones de barriles por día en 2024 y 13,7 millones de barriles por día en 2025.

El crecimiento en la producción de petróleo crudo llevó a EEUU a exportar un récord de 4,1 millones de barriles de petróleo por día en 2023, dijo la EIA. Pero EEUU aún está importando más petróleo del que envía al extranjero.

En los últimos 12 meses de Biden, EEUU importó un promedio de aproximadamente 6,51 millones de barriles por día. Eso es casi un 10,8% más que las importaciones diarias promedio en 2020.

Emisiones de Carbono

Después de dos años consecutivos de aumentos, las emisiones relacionadas con la energía en EEUU provenientes del consumo de carbón, gas natural y varios productos derivados del petróleo cayeron en 2023 a aproximadamente 4,81 mil millones de toneladas métricas. Eso es aproximadamente un 4,9% más que en 2020, pero aún aproximadamente un 6,6% menos que en 2019, antes de la pandemia.

La EIA dijo que las emisiones disminuyeron el año pasado en parte debido a una reducción en la electricidad generada por plantas de energía a carbón, lo cual fue debido al aumento del uso de energía solar y otras fuentes de energía renovable. La agencia dijo que espera que las emisiones de CO2 permanezcan "mayormente sin cambios" en 2024 antes de disminuir en un 1% en 2025.

Precios de Viviendas y Propiedad de Viviendas

Precios de viviendas: Tras siete meses consecutivos de descenso, los precios de las viviendas aumentaron en febrero y nuevamente en marzo.

El precio de venta mediano preliminar de las viviendas unifamiliares existentes en EEUU fue de 397.200 dólares en marzo, un aumento desde los 388.000 dólares en febrero, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés).

“Francamente, es un excelente momento para listar, con múltiples ofertas continuas en propiedades de precio medio y, en general, los precios de las viviendas continúan aumentando”, dijo Lawrence Yun, economista jefe de la NAR, en la edición del 18 de abril de la revista Realtor Magazine.

La cifra preliminar de marzo es un 29% más alta que el precio mediano de la vivienda de 308.000 dólares en enero de 2021, cuando Biden asumió el cargo. Pero está por debajo del pico bajo Biden de 420.900 dólares en junio de 2022.

Los precios de las viviendas comenzaron a caer el año pasado en parte debido al aumento de las tasas hipotecarias. En su intento continuo por desacelerar la inflación, la Reserva Federal elevó su tasa de referencia en julio por undécima vez desde marzo de 2022.

Con signos de enfriamiento de la inflación, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó en diciembre que la Fed podría comenzar a reducir su tasa. Pero los datos recientes de inflación han frenado las conversaciones sobre recortes de tasas.

"Los datos recientes claramente no nos han dado mayor confianza y en cambio indican que probablemente tomará más tiempo de lo esperado alcanzar esa confianza", dijo Powell en un foro el 16 de abril.

En nuestro informe de enero, señalamos que la tasa hipotecaria fija a 30 años a nivel nacional, a fecha del 18 de enero, bajó al 6,6%  (el más bajo desde mayo de 2023, según Freddie Mac). Pero las tasas hipotecarias a 30 años, a fecha del 18 de abril, superaron el 7% por primera vez este año, informó Freddie Mac en un comunicado de prensa reciente.

Propiedad de viviendas: Las tasas de propiedad de viviendas apenas han cambiado bajo Biden.

La tasa de propiedad de viviendas, que la Oficina del Censo mide como el porcentaje de "unidades de vivienda ocupadas que son propiedad del ocupante", fue del 65,7% en el cuarto trimestre de 2023, no muy diferente del 65,8% durante el último trimestre de Trump en el cargo. (Palabra de precaución habitual: la oficina advierte contra hacer comparaciones con el cuarto trimestre de 2020, debido a las restricciones relacionadas con la pandemia en la recolección de datos en persona).

La tasa bajo Trump alcanzó su punto máximo en el segundo trimestre de 2020 con un 67,9%. La tasa de propiedad de viviendas más alta registrada fue del 69,2% en 2004, cuando George W. Bush era presidente.


Fuentes

Últimas Noticias