Una atleta transgénero de Estados Unidos brilló en tres competiciones femeninas durante el torneo interuniversitario Liberty League, disputadas el pasado sábado.
Sadie Schreiner, anteriormente conocida como Camden, representó al Instituto de Tecnología de Rochester de Nueva York y estableció dos récords femeninos en las pruebas de 200 metros (24.14 segundos) y 400 metros (55.07 segundos).
A pesar de que sus tiempos en dos de las carreras habrían significado un rendimiento inferior si hubiera competido con hombres, su desempeño la llevó a la victoria en la categoría femenina.
Además de sus logros individuales, Schreiner también contribuyó al equipo de relevos 4x400, asegurando otra victoria para su institución.
En sus redes sociales, la atleta defendió su participación en competiciones femeninas, argumentando que su sexo biológico no le otorga ventajas automáticas. Opina que el debate sobre la inclusión de personas trans en el deporte no debería existir.
La participación de atletas transgénero en eventos femeninos continúa siendo polémico
Las regulaciones al respecto varían ampliamente según el país y el deporte.
La Asociación Nacional de Atletismo Interuniversitario (NAIA)aprobó una política que limita la elegibilidad de los atletas transgénero en los deportes femeninos en sus 241 colegios miembros.
Mientras algunas organizaciones permiten la participación transgénero en categorías femeninas, otras implementaron restricciones, como la Unión Ciclista Internacional, que prohibió dicha participación en julio de 2023.
En contraste, la Asociación de Boxeo de EEUU (USA Boxing) comenzó a permitir la participación de personas transgénero en torneos femeninos a partir del 1 de enero de 2024.